date.php

ABREN POSTULACIONES A PROYECTO GRATUITO CELÍACOS UDEC

La celiaquía o enfermedad celíaca es una enfermedad genética del sistema inmune y que es producida por una intolerancia permanente al gluten, proteína presente principalmente en el trigo, avena, cebada y centeno.

Quienes padecen esta enfermedad perciben daños en el intestino delgado y tienen una imposibilidad para ingerir otros productos como medicinas, vitaminas, suplementos, bálsamos labiales o incluso el pegamento de estampillas y sobres. Una persona celíaca que no recibe tratamiento puede presentar diversos síntomas, que van desde la irritabilidad hasta la desnutrición.

Es por ello que la Universidad de Concepción, en conjunto con la Facultad de Farmacia, han desarrollado un proyecto a cargo de académicos nutricionistas, destinado a pacientes pediátricos de hasta 18 años que presentan la patología diagnosticada.

Celiacos UdeC, a cargo de la profesora Gislaine Granfeldt y financiado con recursos de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, tiene entre sus objetivos desarrollar una intervención dietética nutricional personalizada para pacientes celíacos.

La iniciativa comprende un tratamiento tanto para los celíacos pediátricos como para sus familias, en la que se incluyen talleres teóricos y prácticos de elaboración de alimentos, asesoría nutricional y exámenes de laboratorio, que permiten realizar un seguimiento durante los 6 meses de la investigación.

Este proyecto es totalmente gratuito para los interesados, y para ello los niños pueden inscribirse enviando un correo a gisgranfeldt@udec.cl con plazo hasta el 11 de septiembre de 2015.

DR. RODRIGUES DICTÓ CLASE SOBRE QUIMIOMETRÍA A ESTUDIANTES DE DOCTORADO

Tras la gestión realizada por el Dr. Yamil Neira, finalmente el Dr. Edenir Rodrigues concretó una de las tantas actividades anunciadas y dictó la clase sobre quimiometría a los estudiantes del Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica de la Facultad de Farmacia.

La colaboración entre ambos académicos data de 2013, año en el cual el Dr. Rodrigues dictó un curso sobre herramientas quimiométricas, por lo que su regreso consolida el trabajo que ha realizado el Departamento de Análisis Instrumental de la Facultad.

Dr. Rodrigues tiene amplia experiencia en el área de química con énfasis en espectroanalítica, trabajando principalmente tecnologías como ICP-OES, FAAS, LIBS y la aplicación de diversas herramientas en espectrometría atómica.

En este caso, la clase estuvo basada en diseño experimental y métodos de optimización. Tras el curso, los asistentes podrán ser capaces de plantear un problema o proceso y ver si las variables son estadísticamente importantes o no en ese proceso. De esta forma se pueden reducir costos o generar las mejores condiciones para maximizar o minimizar una respuesta.

Al respecto, Rosario Castillo Felices, profesora del Departamento de Análisis Instrumental, indicó que si bien la clase estaba destinada a estudiantes de postgrado, tuvo buena acogida entre jóvenes de pregrado y profesionales del sector productivo, agradeciendo al experto brasileño por su visita a la Facultad de Farmacia.

 

Finalmente el Dr. Rodrigues reiteró su satisfacción por el trabajo que se encuentra desarrollando junto al Dr. Neira y otros académicos de la Universidad, puesto que para el profesional las investigaciones de la planta docente son de gran nivel.

EXPERTO BRASILEÑO DICTARÁ CHARLA SOBRE ESPECTROMETRÍA ANALÍTICA

Para realizar una investigación conjunta sobre vinos chilenos, Dr. Yamil Neira gestionó la visita del académico quien estará por una semana en nuestra Facultad, para dar una clase y una charla.

La colaboración entre ambas universidades data de 2013, año en el cual el Dr. Rodrigues dictó un curso sobre herramientas quimiométricas, por lo que su regreso consolida el trabajo que ha realizado el Departamento de Análisis Instrumental de la Facultad.

El profesor Rodrigues tiene amplia experiencia en el área de química con énfasis en espectroanalítica, trabajando principalmente tecnologías como ICP-OES, FAAS, LIBS y la aplicación de diversas herramientas en espectrometría atómica.

En esta ocasión, el estudio que desarrollarán permitirá conocer la procedencia geográfica de los vinos que analizen junto al Dr. Neira, para lo cual se utilizarán técnicas espectroanalíticas que determinarán la existencia de elementos tóxicos y metálicos característicos de cada valle [audio].

 

 

Al respecto, el experto brasileño indicó sentirse a gusto con la Universidad de Concepción, puesto que “el nivel de la investigación en esta Facultad es muy bueno. Los alumnos siempre están preguntando sobre el trabajo que hacemos y la verdad estoy muy contento”.

Si bien la clase que dictará el Dr. Rodrigues será exclusiva para los alumnos del Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica que imparte la Facultad, la charla que se realizará el viernes 28 de agosto será abierta a todos quienes quieran asistir, por lo que sin duda es una excelente oportunidad tanto para docentes como para alumnos.

EQUIPO DE FÚTBOL FEMENINO RECIBE NUEVAS CAMISETAS OFICIALES

Con el objetivo de premiar el esfuerzo y buenos resultados que ha logrado el equipo es que la Facultad de Farmacia gestionó la entrega de camisetas profesionales, que le permitirán a la rama estudiantil de fútbol femenino jugar con un equipamiento de calidad.

Las jóvenes provenientes de las 3 carreras de la Facultad, en conjunto con estudiantes de otras carreras, compiten activamente en los torneos que se realizan periódicamente y requerían un elemento que permitiera identificarlas respecto a otros equipos.

Es por ello que fueron ellas mismas quienes solicitaron un conjunto de camisetas, eligiendo el diseño y la paleta de colores para todas las posiciones. Tras la solicitud, el Decano de la Facultad de Farmacia, Dr. Ricardo Godoy, gestionó junto a Farmacias Cruz Verde los recursos necesarios para atender la necesidad del equipo.

Tras recibir las camisetas de forma oficial, el equipo de jugadoras las utilizó inmediatamente en un partido que ganaron 4 a 0 frente a su par de Odontología. Al respecto, la capitana del equipo Francisca Oyarzún, estudiante de quinto año de Nutrición y Dietética, aclaró que las camisetas ofrecen gran comodidad a la hora de jugar.

Finalmente el Dr. Godoy explicó que la prioridad de la Facultad son sus estudiantes, por lo que siempre habrá voluntad para promover este tipo de actividades, que no solo fomentan la vida saludable sino que también son una instancia para potenciar el compañerismo y el trabajo en equipo.

[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/220289734″ params=”color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false” width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /]

FACULTAD DE FARMACIA EJECUTA EXITOSO SIMULACRO DE EVACUACIÓN

Con el objetivo de preparar a estudiantes, funcionarios y profesores ante una situación de peligro, es que durante la mañana del pasado miércoles se ejecutó el primer Simulacro de Emergencia de la Facultad de Farmacia.

Para ello se simuló un incendio sin el conocimiento de la comunidad, y tras la activación de una alarma institucional se procedió a abandonar las instalaciones siguiendo un protocolo previamente establecido.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Emergencia, el cual busca entre otras cosas fortalecer la seguridad y el bienestar de las personas. Para ello el simulacro se realizó en conjunto con MATPEL y el Comité Paritario de la Facultad.

Al respecto, el profesor Pedro Novoa, Presidente del Comité, indicó que ya se está levantando información respecto a la máxima capacidad de las salas, laboratorios y otros espacios del edificio, para así identificar en qué condiciones funcionarían las zonas de seguridad.

“El ejercicio que se realizó ayer estuvo bien, ya que las salas de clases estaban llenas y los académicos trabajando en sus oficinas, por lo que se aproximó bastante a la realidad”, explicó.

El profesor Novoa también indicó que se realizará un segundo simulacro de similares características, para lo cual ya se están programando las capacitaciones a los líderes de piso, quienes se encargan de velar por el correcto desalojo del edificio y sus inmediaciones.

Junto al Comité Paritario trabajaron diversos organismos internos de la Universidad de Concepción, proceso supervisado por el Decano de la Facultad de Farmacia, Dr. Ricardo Godoy, quien valoró la iniciativa puesto que es un insumo relevante que aporta al Plan de Emergencia .

Tras informar que la situación de peligro estaba simulada, la comunidad agradeció el ejercicio y lo evaluó positivamente debido al rápido tiempo de respuesta en el abandono de la Facultad.

ALUMNOS DE QUÍMICA Y FARMACIA VISITARON INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS

La delegación de estudiantes viajó acompañada por dos académicos, el profesor Rodolfo Mundaca y el propio Decano de la Facultad de Farmacia, Dr. Ricardo Godoy, quienes visitaron distintas instalaciones de industrias farmacéuticas en Santiago.

Algunos de los lugares visitados fueron Synthon Chile, Laboratorios Andrómaco, Laboratorios Saval, Laboratorio Chile y Laboratorios Ximena Polanco, algunas de las principales industrias en nuestro país y que cuentan con gran presencia de químico farmacéuticos egresados de la Universidad de Concepción.

Esta actividad no solo permitió que los alumnos conocieran en terreno el trabajo profesional a gran escala, sino que también significó reforzar la relación colaborativa entre la Facultad de Farmacia y la industria farmacéutica, con el objetivo de planificar más proyectos y generar nuevas alianzas.

Junto a estas instalaciones, también se visitó el Instituto de Salud Pública de Chile al igual que el Servicio Médico Legal, en la que los jóvenes conocieron diversos laboratorios toxicológicos y de instrumentación, así como la Unidad de Registro Nacional de ADN.

El recorrido culminó con la visita al Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile A.G., en la que la delegación fue recibida por el Presidente del Colegio, Sr. Mauricio Huberman, quien explicó el quehacer del gremio y los nuevos desafíos del Colegio Profesional.

Los alumnos destacaron la visita, y agradecieron al Decano de Farmacia la oportunidad de poder continuar con la tradición histórica de la Carrera, puesto que según comentaron fue una grata experiencia de gran provecho académico y profesional.

FACULTAD DE FARMACIA RECIBE A ESTUDIANTE ALEMANA POR INTERCAMBIO

Al igual que en ocasiones anteriores, la Facultad de Farmacia concretó con exito un nuevo intercambio estudiantil, siendo la Universidad de Munich la institución escogida en esta ocasión.

El cierre del proceso culminó con la llegada de Fiona Rathmann, alumna de Nutricion Biomédica quien cursa cuarto año, y que tomará asignaturas de Nutrición y Dietética, pero también de otras carreras de nuestra Facultad.

Respecto a la incorporación de la joven, Sara Muñoz, Jefe de Carrera de Nutrición y Dietética, indicó que este tipo de intercambios refuerzan las relaciones de la Universidad de Concepción con Europa, y que a su vez abre la puerta a futuras pasantías de académicos en en el extranjero.

“La llegada de una alumna de Alemania a nuestra carrera nos permite conocer la cultura y el nivel educacional de sus alumnos”, destacó la Profesora Muñoz.

 

 

Finalmente Fiona, quien se encuentra perfeccionando su dominio del español, manifestó sentirse a gusto en Concepción debido al cálido recibimiento que tanto las autoridades como sus compañeros le han dado.

2015-08-12 11.11.42