Postgrado

Especialidad en Farmacia Clínica

El Especialista en Farmacia Clínica, es un profesional de la salud altamente calificado con conocimientos sólidos en el uso de los medicamentos. El Programa está destinado a potenciar la formación de químicos farmacéuticos en su quehacer profesional diario, permitiéndoles, ser capaces de participar activamente en el equipo de salud, liderar equipos de trabajo y de entregar una atención integral a los pacientes, con respecto a las opciones farmacoterapéuticas disponibles, con el propósito de lograr un uso racional y costo-efectivo de la farmacoterapia.

Su formación profesional, incluye un profundo conocimiento de ciencias biomédicas en relación a las características del paciente y sus patologías, permitiéndole la individualización de la farmacoterapia, centrada en aspectos tales como interacciones, incompatibilidades, formas farmacéuticas, farmacocinética y farmacodinamia, farmacología clínica, farmacoepidemiología, farmacovigilancia, uso racional de medicamentos, entre otros. Asimismo, desarrolla competencias comunicacionales que le permitan realizar de manera exitosa y efectiva, las entrevistas clínicas farmacéuticas a los pacientes y la interacción adecuada con los profesionales del equipo de salud.



OBJETIVOS ESPECIALIDAD EN FARMACIA CLÍNICA


Objetivo General:

  • Formar un Especialista en Farmacia Clínica, capacitado para desempeñarse en el área de atención del paciente velando por el uso seguro y efectivo de los medicamentos, como un miembro más del equipo multidisciplinario de atención de salud.

Objetivos Específicos:

  • Incorporar al Especialista en Farmacia Clínica al equipo de atención de salud, como un profesional necesario para el manejo integral del paciente.
  • Formar un Especialista en Farmacia Clínica capaz de comunicarse efectivamente con el paciente, su familia y el resto del equipo de atención de salud.
  • Formar un Especialista en Farmacia Clínica capaz de detectar problemas asociados a los medicamentos, y recomendar la(s) terapia(s) más apropiadas para cada paciente, en base a las opciones terapéuticas disponibles, y los recursos económicos de cada establecimiento.
  • Capacitar al Especialista en Farmacia Clínica en las áreas de Farmacovigilancia y Atención Farmacéutica, que le permitan implementar programas que fomenten el uso seguro y racional de los medicamentos.
  • Formar un Especialista en Farmacia Clínica capaz de utilizar las herramientas otorgadas por la Farmacocinética Clínica con el fin de ajustar las dosis de los medicamentos y así, racionalizar su uso.
  • Formar un Especialista en Farmacia Clínica capaz de utilizar las herramientas otorgadas por la Farmacoeconomía para sugerir las opciones terapéuticas costo-efectivas más adecuadas.
  • Formar un Especialista en Farmacia Clínica capaz de desarrollar investigación aplicada en las áreas de desarrollo profesional.



DURACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Y GRADO QUE OTORGA


Para quienes cumplan con los requisitos de admisión, la duración de los estudios del programa es de 2 años. El programa otorga el grado de Especialista en Farmacia Clínica.
Valor del programa: $ 4.623.000 anual (reajustable según IPC)
Cuota de inscripción: $ 245.000.-



REQUISITOS DE POSTULACIÓN ESPECIALIDAD EN FARMACIA CLÍNICA


Los postulantes a la Especialidad en Farmacia Clínica deberán cumplir con lo siguiente:
1. Curriculum vitae, el cual debe incluir idealmente:

  • Datos personales
    • Título profesional otorgado por una Institución de Educación Superior (nacional o extranjera) reconocida por el Estado chileno y acreditada.
    • Grados académicos. (Señale claramente si están finalizados o en curso)
  • Experiencia laboral. (señale claramente el lugar de trabajo, las funciones realizadas y el periodo de tiempo en el cual ejerció dicho cargo. en caso de realizar actividades clínicas, especificar las funciones realizadas y las horas semanales de dedicación)
  • Artículos científicos. (señale autores, título del artículo, revista, año de publicación)
  • Presentación en congresos científicos. (señale autores, título de la presentación, congreso y fecha de presentación)
  • Participación en sociedades gremiales y/o científicas.
  • Otros antecedentes de interés. (señal cualquier otro antecedente que usted considere relevante al momento de evaluar su postulación al programa)

2. Adjuntar además:

  • Solicitud de Admisión al Programa, con antecedentes legalizados (título profesional, certificado médico de salud compatible, formulario de postulación on-line). Los postulantes extranjeros deben presentar toda su documentación legalizada ante el Consulado de Chile en su país de origen.
  • Carta Motivacional fundamentando razones del por qué realizar el Programa.
  • Certificado de no deuda con la Universidad de Concepción (solo para ex-alumnos udec).
  • Dos cartas de recomendaciones (estas deberán ser enviadas directamente al director del programa).
  • Certificado de Salud compatible con las exigencias del programa, que incluya detalle de inmunizaciones (Hepatitis B).
  • Carta de Autorización y Compromiso de la Institución de procedencia cuando corresponda.

El programa se reserva el derecho de realizar una entrevista a los candidatos a especialidad.



PLAN DE ESTUDIOS ESPECIALIDAD EN FARMACIA CLÍNICA


El Programa de Especialidad está estructurado en dos años. Las primeras 28 semanas son de carácter semipresencial y considera una carga académica de dos horas y media diarias (lunes a viernes) para el estudio y lectura del material entregado vía plataforma, y 9 horas para para la resolución de tareas, chat, foros, pruebas online e interacción directa con los docentes del programa.
Contempla además una actividad presencial programada una vez al mes de 8 horas.

Módulos
Farmacia Clínica I: Generalidades
Farmacia Clínica II: Enfermedades crónicas no transmisibles
Farmacia Clínica III: Enfermedades infecciosas
Farmacia Clínica IV: Manejo farmacoterapéutico del paciente crítico
Farmacia Clínica V: Individualización de la farmacoterapia
Farmacoeconomía
Seguimiento farmacoterapéutico

El segundo año (44 semanas) jornada completa (lunes a viernes). El alumno deberá permanecer en el recinto asistencial asignado al menos 5 horas diarias, tiempo durante el cual deberá pasar visita junto al médico de sala y los otros miembros del equipo de salud, con el fin de conocer sus pacientes y realizar las intervenciones pertinentes. Además, durante esta jornada se contemplan clases teóricas, presentaciones de casos clínicos, temas bibliográficos, o artículos correspondientes a los contenidos a tratar durante el desarrollo de la asignatura, que se realizarán durante las tardes según syllabus.

Se contemplan rotaciones por los siguientes servicios clínicos, de los centros Hospital Las Higueras de Talcahuano y Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción:

– Medicina Interna
– Nefrología
– Geriatría
– Paciente crítico (UCI; UTI; UCI coro)
– Infectología
– Farmacocinética clínica
– Urgencias

El tercer año (primer semestre) el alumno cursará asignatura Práctica Terminal, en la cual el candidato a especialista deberá desarrollar un trabajo de práctica terminal, en algún área de interés, de detección, análisis y/o resolución de algún problema técnico-profesional relacionado con el quehacer farmacéutico. La asignatura considera la estadía del estudiante, durante un período de 18 semanas, en un Servicio Clínico de su elección, en un horario de lunes a viernes por al menos 5 horas.



RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES


Recepción de Antecedentes
Desde el 05 de abril hasta el 02 de mayo 2022
Periodo de entrevistas: 16 de mayo al 31 de mayo 2022.
Inicio de clases: Julio 2022.

Envío de Antecedentes
Prof. Pola Fernández R. Email:pfernand@udec.cl. Enviar archivo pdf con toda la documentación solicitada. Indicar en el asunto “Postulación Especialidad en Farmacia Clínica”.

Vacantes: 5 cupos.

Descargar Afiche Especialidad en Farmacia Clínica


CONTACTO: Director de Programa Q.F. Pola Fernández R. pfernand@udec.cl