El Especialista en Farmacia Clínica, es un profesional de la salud altamente calificado con conocimientos sólidos en el uso de los medicamentos. El Programa está destinado a potenciar la formación de químicos farmacéuticos en su quehacer profesional diario, permitiéndoles, ser capaces de participar activamente en el equipo de salud, liderar equipos de trabajo y de entregar una atención integral a los pacientes, con respecto a las opciones farmacoterapéuticas disponibles, con el propósito de lograr un uso racional y costo-efectivo de la farmacoterapia.
Su formación profesional, incluye un profundo conocimiento de ciencias biomédicas en relación a las características del paciente y sus patologías, permitiéndole la individualización de la farmacoterapia, centrada en aspectos tales como interacciones, incompatibilidades, formas farmacéuticas, farmacocinética y farmacodinamia, farmacología clínica, farmacoepidemiología, farmacovigilancia, uso racional de medicamentos, entre otros. Asimismo, desarrolla competencias comunicacionales que le permitan realizar de manera exitosa y efectiva, las entrevistas clínicas farmacéuticas a los pacientes y la interacción adecuada con los profesionales del equipo de salud.
Objetivos Específicos:
2. Adjuntar además:
El programa se reserva el derecho de realizar una entrevista a los candidatos a especialidad.
Módulos
Farmacia Clínica I: Generalidades
Farmacia Clínica II: Enfermedades crónicas no transmisibles
Farmacia Clínica III: Enfermedades infecciosas
Farmacia Clínica IV: Manejo farmacoterapéutico del paciente crítico
Farmacia Clínica V: Individualización de la farmacoterapia
Farmacoeconomía
Seguimiento farmacoterapéutico
El segundo año (44 semanas) jornada completa (lunes a viernes). El alumno deberá permanecer en el recinto asistencial asignado al menos 5 horas diarias, tiempo durante el cual deberá pasar visita junto al médico de sala y los otros miembros del equipo de salud, con el fin de conocer sus pacientes y realizar las intervenciones pertinentes. Además, durante esta jornada se contemplan clases teóricas, presentaciones de casos clínicos, temas bibliográficos, o artículos correspondientes a los contenidos a tratar durante el desarrollo de la asignatura, que se realizarán durante las tardes según syllabus.
Se contemplan rotaciones por los siguientes servicios clínicos, de los centros Hospital Las Higueras de Talcahuano y Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción:
– Medicina Interna
– Nefrología
– Geriatría
– Paciente crítico (UCI; UTI; UCI coro)
– Infectología
– Farmacocinética clínica
– Urgencias
El tercer año (primer semestre) el alumno cursará asignatura Práctica Terminal, en la cual el candidato a especialista deberá desarrollar un trabajo de práctica terminal, en algún área de interés, de detección, análisis y/o resolución de algún problema técnico-profesional relacionado con el quehacer farmacéutico. La asignatura considera la estadía del estudiante, durante un período de 18 semanas, en un Servicio Clínico de su elección, en un horario de lunes a viernes por al menos 5 horas.
Envío de Antecedentes
Prof. Pola Fernández R. Email:pfernand@udec.cl. Enviar archivo pdf con toda la documentación solicitada. Indicar en el asunto “Postulación Especialidad en Farmacia Clínica”.
Vacantes: 5 cupos.
Descargar Afiche Especialidad en Farmacia Clínica