Postgrado

Magíster en Ciencias Farmacéuticas

El programa de Magíster en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Concepción, se crea en el año 1991, surge como una necesidad ante el avance de la ciencia farmacéutica y está orientado al perfeccionamiento de los químicos farmacéuticos. Este programa se encuentra adscrito a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción y ha sido acreditado por CONICYT en 1991 y dos veces por la CONAP en 2002 y 2005.


OBJETIVOS

El objetivo general de este programa es formar graduados de nivel superior con conocimientos y competencias científicas y técnicas para desarrollar investigación en el área de las ciencias farmacéuticas, abordando la resolución de problemas de salud, generando una mejor calidad de vida de la población.

Los objetivos específicos del programa son:

  • Formar recurso humano de nivel superior con conocimientos para realizar y sustentar investigación en el área de las Ciencias Farmacéuticas.
  • Formar graduados capacitados en manejo conceptual, teórico y metodológico en las Ciencias Farmacéuticas.
  • Formar graduados capaces de solucionar problemas en los ámbitos: farmacéutico, toxicológico o alimentario.


01


02

DURACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Y GRADO QUE OTORGA

Para quienes cumplan con los requisitos de admisión, la duración de los estudios del programa es de 4 periodos académicos, bajo un régimen Semestral.

El programa otorga el grado de Magíster en Ciencias Farmacéuticas.


REQUISITOS DE ADMISIÓN

El Sistema de Ingreso al Programa de Magíster en Ciencias Farmacéuticas es semestral, y contempla los siguientes requisitos:

  • Poseer el grado de Licenciado en Química y Farmacia o Título de Químico Farmacéutico, o grado de Licenciado o título profesional equivalente en áreas afines (química-biológica).
  • Presentar Solicitud de Admisión con antecedentes legalizados (título profesional, plan de estudios, certificado de notas, certificado de fondo solidario para los postulantes nacionales, certificado médico de salud compatible, formulario de postulación on-line).
  • Los postulantes extranjeros deben presentar toda su documentación legalizada ante el Consulado de Chile en su país de origen.
  • Entrevista con el Comité de Postgrado del Programa, en la que se evaluará el perfil de competencias exigidas para el ingreso al programa. En el caso de los postulantes extranjeros, esta entrevista es presencial o a través de videoconferencia. Es requisito que todo postulante al Programa se someta a esta entrevista.

03


04

REQUISITOS DE GRADUACIÓN

Para obtener el Grado de Magíster, el estudiante debe:

  • Aprobar un mínimo de 23 créditos UdeC (114 créditos SCT) distribuidos entre Asignaturas Básicas (16 créditos UdeC, 24 créditos SCT), Asignaturas de Especialización (6 créditos UdeC y 10 créditos SCT), una Unidad de Investigación (1 crédito UdeC, 10 créditos SCT), Seminario Proyecto de Tesis (10 créditos SCT) y Tesis (60 créditos SCT).
  • Acreditar conocimientos de inglés a nivel instrumental, a través de una prueba de suficiencia rendida en el Departamento de Idiomas de la Facultad de Humanidades y Arte de la UdeC, o certificado de algún Instituto acreditado en enseñanza del idioma Inglés, o certificado de egreso de Establecimiento Educacional de Enseñanza Escolar Bilingüe Español-Inglés.
  • Desarrollar una Tesis de Magíster, por un mínimo de dos semestres académicos en régimen intensivo. Al finalizar el primer año del Programa, el alumno deberá defender su Proyecto de Tesis, el cual se evalúa mediante una rúbrica adecuada para ello (Anexo 13). Si éste es aprobado por el Prof. Guía y Co-Guía -de existir- y el Comité de Postgrado, el alumno podrá inscribir su Tesis.
  • Certificar el envío de una publicación asociada a su trabajo de Tesis a una revista de corriente principal WOS o Scielo.
  • Rendir y aprobar el Trabajo de Tesis y la Defensa de ésta, oral y pública, ante una comisión constituida por tres académicos con grado académico igual o superior al que opta el estudiante, uno de los cuales, debe ser un especialista externo al Programa (examinador externo). El Trabajo de Tesis y la Defensa de Tesis o Examen de Grado se evalúan mediante rúbricas adecuadas para ello (Anexos 12 y 13).


CUERPO ACADÉMICO

  • Sigrid Mennickent C.
  • Marta de Diego G.
  • Cristian Agurto M.
  • Marcia Avello L.
  • Víctor Campos R.
  • Apolinaria García C.
  • Carolina Gómez G.
  • Ernesto Moya E.
  • Estefanía Nova L.
  • Pablo Torres V.
  • Julio Alarcón E.
  • Mario Aranda B.
  • Paulina Bustos A.
  • Marcos Fernández E.
  • Ricardo Godoy R.
  • Karem Henríquez A.
  • Javiana Luengo C.
  • Rodolfo Mundaca U.
  • Edgar Pastene N.
  • Gisela Ríos G.
  • Cristian Rogel C.
  • Romina Rojas P.
  • Berta Schulz B.


01


02

ASIGNATURAS BÁSICAS (OBLIGATORIAS)

  • Farmacología y Química Aplicada
  • Estadística Experimental
  • Unidad de Investigación
  • Fisicoquímica Farmacéutica
  • Tecnología Farmacéutica Avanzada


ASIGNATURAS DE ESPECIALIDAD

  • Métodos Fisicoquimícos de Análisis
  • Laboratorio Bromatológico
  • Alimentos Funcionales
  • Análisis Farmacéutico
  • Control de Calidad
  • Diseño Biofarmacéutico de Formulaciones
  • Bioprocesos Industriales
  • Terapia Génica Fitoterapia
  • Elementos de Toxicología
  • Interacción de fármacos con membranas celulares


Descargar Afiche de Magíster en Ciencias Farmacéuticas

01

CONTACTO: Director de Programa QF Sigrid Mennickent Cid smennick@udec.cl