El Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica de la Universidad de Concepción es un programa de carácter científico-tecnológico e interdisciplinario que busca formar capital humano avanzado en el ámbito del Análisis Químico Instrumental, incluyendo su desarrollo, innovación y sus aplicaciones.
Este programa busca contribuir, a un nivel avanzado, al desarrollo y la competitividad de Chile en el contexto internacional, formando graduados capaces de abordar oportunidades y desafíos científicos, centrándose en la tecnología del análisis químico instrumental moderno aplicados a diversas áreas tales como alimentos, agroindustria, recursos naturales, medioambiente y salud.
Actualmente, el programa cuenta con más de 15 graduados, quienes se desempeñan en diversas áreas, tanto académicas como productivas y de servicios. Se encuentra acreditado ante la CNA por un periodo de 4 años a contar del 17 de mayo de 2015 (Resolución N° 712/2015).
Objetivo General
Formar capital humano avanzado para realizar investigación en forma autónoma, original e innovadora en las ciencias que integran el análisis químico instrumental y su desarrollo tecnológico, para generar conocimiento avanzado en la disciplina, orientado a resolver problemáticas vinculadas al sector productivo y de servicios, en un marco de responsabilidad social.
Objetivos Específicos
Para quienes cumplan con los requisitos de admisión, la duración de los estudios del programa es de 8 semestres académicos, bajo un régimen semestral.
El programa otorga el grado de DOCTOR EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ANALÍTICA.
Los postulantes al programa de Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica (PDCTA) deberán:
El plan de estudios contempla 6 asignaturas básicas correspondientes a 21 créditos UdeC y 68 SCT, que incluye el Seminario de Proyecto de Tesis (de carácter básico), al menos 2 asignaturas electivas equivalentes a 4 créditos UdeC y 6 SCT, además del Examen de Calificación con 6 SCT y una tesis doctoral equivalente a 150 SCT. El estudiante podrá elegir si cursar la asignatura de Espectroscopía Avanzada o la de Técnicas de separación y tratamiento de muestras en el primer o en el tercer semestre. No obstante, deberá cursar y aprobar ambas para graduarse. Además, deberá aprobar un examen de calificación, en el tercer semestre.
Desarrollos Analíticos en Alimentos y Agroindustria: Se enfoca en investigaciones multidisciplinarias sobre caracterización química de alimentos, de materias primas y desechos agroindustriales, su calidad e inocuidad, procesamiento y funcionalidad. Para ello se establecen estrategias dirigidas y no dirigidas (“omics”), además de evaluaciones de bioactividad usando modelos in vitro e in vivo.
Desarrollos Analíticos en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Se enfoca en el desarrollo de métodos analíticos innovadores para el estudio de biomasa, y métodos altamente sensibles para abordar problemas medioambientales. Se centra en investigaciones orientadas a la revalorización y aprovechamiento de recursos naturales y la protección del medio ambiente.
Desarrollos Analíticos en Fármacos y Bioanalítica: Se orienta en el desarrollo e implementación de estrategias analíticas para el control de calidad de productos farmacéuticos y sus procesos productivos, así como al desarrollo de métodos bionalíticos para diagnóstico en salud humana como proteómica, análisis celulares para evaluación de biomarcadores y actividades biológicas en tejidos y fluidos biológicos.
Desarrollos Analíticos en Alimentos y Agroindustria
Desarrollos Analíticos en Recursos Naturales y Medio Ambiente
Desarrollos Analíticos en Fármacos y Bioanalítica
2017
2016
2015
2014
2013
2011
2010
2009