date.php

PROF. MENNICKENT EXPONE SEMINARIO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre la Universidad de Concepción y la Universidad Autónoma de Madrid, es que la profesora Sigrid Mennickent viajó hasta España para presentar un trabajo en el área I+D del Instituto Teófilo Hernando.

A través del proyecto “Desarrollo de una formulación farmacéutica de depósito para el tratamiento del alzheimer” es que se ha generado una red de apoyo entre las que participan académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Farmacia.

Esta investigación busca generar un producto que sirva como alternativa a los tratamientos convencionales del alzheimer en los que se administran medicamentos diariamente. El nuevo tratamiento se aplicaría solo una vez al mes, por lo que no solo mejoraría la calidad de vida de los pacientes, sino que también de sus cuidadores.

“Es una labor ya bastante pesada el dar respuesta a todas las necesidades del paciente, por lo que un producto farmacéutico que se administre mensualmente y de liberación controlada, no tiene los efectos adversos que tiene la vía oral o el uso de parches diarios”, indicó la profesional.

Finalmente la experta aclaró que el nexo permitirá generar nuevas alianzas que le significarán diversos beneficios a la Facultad, como el hecho de contar con pasantías para alumnos del Magíster en Ciencias Farmacéuticas.

FACULTAD DE FARMACIA PARTICIPÓ CON IMPORTANTE STAND EN FERIA DE POSTGRADOS UDEC

La segunda versión de la Feria de Postgrado UdeC se llevó a cabo el pasado sábado 26 de septiembre, organizada por la Dirección de Postgrado y en la cual la Facultad de Farmacia formó parte para mostrar su oferta académica.

En la instancia se presentaron los 62 programas de magíster y los 28 de doctorado que tiene la Universidad de Concepción, muchos de los cuales han sido creados recientemente paradar respuesta a las necesidades de los egresados por perfeccionarse.

Al respecto, Directora de la Dirección de Postgrado, Dra. Ximena García, enfatizó que tradicionalmente los estudiantes llegan a través del conocimiento que adquieren de la actividad que están haciendo los investigadores. “Consideramos que no era suficiente. Necesitamos difundir aún más, para que la comunidad y los profesionales que están considerando continuar sus estudios de postgrados conozcan los programas que estamos presentando para ellos”, destacó.

En el caso de la Facultad de Farmacia, esta cuenta con los programas de Magíster en Ciencias Farmacéuticas, Magíster en Bioquímica Clínica e Inmunología, Magíster en Nutrición Humana y el Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica. Con el objetivo de poder explicar cada uno de los programas es que la Facultad de Farmacia dispuso de profesores y alumnos, quienes explicaron a los asistentes sobre las ventajas comparativas de estudiar en la Facultad.

Víctor Tornería, ingeniero en gestión de la Dirección de Postgrado y coordinador del evento, destacó que a través de estas instancias los postulantes pueden obtener una mejor información, “se les explica personalmente sobre las becas disponibles, planes de estudios, movilidad y convenios de cada programa, es una oportunidad para conocer más allá de lo que hay en la plataforma web”.

Finalmente Gastón Hernández, ingeniero civil mecánico, señaló que se enteró de la actividad a través de LinkedIn. “Al ver el aviso se lo compartí a una amiga que quiere estudiar un postgrado. Encuentro espectacular y buena la oportunidad que la Universidad de Concepción ofrece a la comunidad penquista, pues acerca los programas a quien tenga interés de continuar con sus estudios”, puntualizó.

DOCENTES INTEGRARON COMITÉ EVALUADOR DEL CONGRESO ESCOLAR PROVINCIAL DE PAR EXPLORA BIOBÍO

Durante los pasados martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de septiembre se realizaron las jornadas del Congreso Provincial del PAR Explora Biobío, perteneciente al CICAT UdeC.

En la instancia de preselección participaron varios académicos de la Facultad de Farmacia, quienes integraron el Comité Científico Evaluador y que viajaron por las distintas capitales provinciales de la Región, evaluando los proyectos en las comunas de Coronel en Concepción, Chillán en Ñuble, Los Ángeles en Biobío y Curanilahue en Arauco.

En el caso del martes 22 las profesoras Dra. Carolina Gómez y la Dra. Claudia Radojkovic estuvieron en Coronel, mientras que la Dra. Berta Schulz y el Dr. Daniel Durán fueron jurados en la actividad de Chillán, acompañados de la tesista de postgrado Cristina Cifuentes. En tanto para el jueves 24, la Dra. Schulz y los profesores Pedro Novoa y Sigrid Mennickent fueron jurados en la ciudad de Los Ángeles.

2015-09-23 11.38.33La Región del Biobío es uno de los territorios que genera más investigación científica, por lo que necesariamente se deben realizar estas competencias por comuna. Durante las jornadas los proyectos se evalúan en dos áreas: la exposición de un stand explicativo junto a un poster científico y la presentación oral del trabajo.

Cada una de las investigaciones se somete al análisis de dos expertos, quienes miden el nivel de rigurosidad científico. En este sentido la Directora Ejecutiva del PAR Explora Biobío, Rocío Cruces, destacó la participación de los profesionales de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción.

 

Por otra parte Juan Carlos Gacitúa, Director del CICAT y PAR Explora Biobío, indicó que los académicos motivan a los escolares y les permiten mejorar sus proyectos.

 

Finalmente los profesores Berta Schulz y Daniel Durán valoraron la iniciativa del CICAT, ya que la calidad de los proyectos científicos estudiantiles alcanzaban un nivel similar al pregrado , por lo que se espera que dicho potencial lo puedan llevar al Congreso Nacional representando a la Octava Región.