
Magíster en Ciencias Farmacéuticas de la UdeC obtiene acreditación por cinco años bajo nuevos criterios de la CNA
El programa de Magíster en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Concepción fue acreditado por cinco años bajo los nuevos criterios de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). La acreditación fue oficializada mediante resolución de la CNA el 4 de septiembre de 2025.
El director del programa, Dr. Óscar Galarce, señaló: “La acreditación por parte de la CNA refleja la calidad del programa, su posicionamiento a nivel nacional y el trabajo, desde ya varios años, que se realiza para la formación de científicos dedicados al ámbito de las ciencias farmacéuticas. La acreditación en ningún caso es una casualidad, sino el reflejo de lo que es el programa, que posee una alta valoración en su formación. Para la facultad significa un logro importante, ya que con esto todos sus programas académicos de postgrado están acreditados”.
Creado en 1990 por Decreto U. de C. N° 90-234, el programa cuenta con 60 egresados a la fecha (2025) y se distingue por su enfoque académico integral. El Magíster en Ciencias Farmacéuticas de la UdeC cuenta con una estructura formativa coherente con su objetivo de formar investigadores, respaldada por un cuerpo académico altamente calificado. Dispone de infraestructura tecnológica y laboratorios de última generación, lo que potencia el desarrollo científico y la formación de estudiantes.
Además, el programa ofrece mecanismos de apoyo que favorecen la proyección académica y profesional, reflejados en la alta satisfacción de sus egresados. Todo esto se complementa con un sistema sólido de autorregulación y mejora continua, que asegura la calidad y actualización permanente de la enseñanza.
A diferencia de otros programas que se enfocan en áreas específicas, el Magíster en Ciencias Farmacéuticas de la UdeC proporciona una formación completa y rigurosa. Además, permite a estudiantes elegir entre una amplia variedad de temas de tesis, lo que les otorga mayor flexibilidad para abordar problemas de salud desde múltiples perspectivas y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.
El Magíster tiene una duración de cuatro semestres en jornada diurna y está orientado a desarrollar competencias científicas y técnicas para enfrentar problemas actuales y emergentes en salud, generar soluciones innovadoras y comunicar resultados de investigación de manera efectiva. Sus líneas de investigación abarcan principios activos y formulaciones, efecto terapéutico, control de calidad, toxicología, farmacología, productos naturales y ciencia y tecnología de los alimentos.
La acreditación de programas de postgrado es voluntaria y se mide conforme a las dimensiones que exige la CNA: docencia y resultados formativos; gestión estratégica y recursos institucionales; aseguramiento interno de la calidad; y vinculación con el medio. Obtener la acreditación bajo estos nuevos criterios permite al programa consolidar su prestigio y facilitar el acceso a becas y financiamiento externo para estudiantes de postgrado.
En un contexto de creciente interés en las Ciencias Farmacéuticas, esta acreditación posiciona al Magíster de la UdeC como una opción diferenciadora frente a la alta competencia profesional.