Noticias

WhatsApp Image 2025-10-15 at 10.25.53 AM (2)

Estudiantes del Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica realizan intercambio internacional ERASMUS+ en Alemania

Publicado el: 16 octubre, 2025

Catalina Bravo Sauterel y Javiera Nahuelcura Valenzuela, estudiantes del Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica de la Universidad de Concepción, participaron recientemente en un intercambio internacional en el marco del programa ERASMUS+. Durante su estancia, viajaron a Alemania para integrarse a la Rheinland-Pfälzische Technische Universität Kaiserslautern-Landau (RPTU), específicamente al Fachbereich Natur- und Umweltwissenschaften (Departamento de Ciencias Naturales y Ambientales).

Durante su estancia en la RPTU Kaiserslautern-Landau, Catalina Bravo Sauterel y Javiera Nahuelcura Valenzuela participaron en un curso intensivo de Química del Suelo y del Medio Ambiente. “Fue teórico-práctico. Pasamos casi todo el tiempo en el laboratorio, haciendo ensayos en suelo y conociendo los equipamientos que tenían allá”, cuenta Javiera. 

Catalina complementa que: “Cada día partíamos con un seminario donde explicaban lo que íbamos a trabajar en el laboratorio y el resto del tiempo era puro trabajo experimental. Analizábamos el contenido de nitrato en el suelo, la respiración de los microorganismos presentes y los compuestos fenólicos, entre otras características”.

Una experiencia académica y cultural enriquecedora

El intercambio no solo fortaleció sus conocimientos técnicos, sino también su visión global de la ciencia. “Fue una experiencia muy grata. Había estudiantes con formaciones y áreas de investigación distintas, así que uno aprendía mucho de sus experiencias. También conocimos personas de varios países y sus culturas. Los profesores fueron muy amables y atentos, así que fue una experiencia súper enriquecedora”, comenta Catalina.

Lo que más valoró Catalina fue la dedicación del cuerpo docente y la interacción con sus compañeros: “Además, el hecho de estar en otro país, conocer nuevas culturas y tener la oportunidad de viajar. Recomiendo este curso especialmente para quienes estén enfocados en la química del suelo o del medio ambiente”.

Por su parte, Javiera agrega: “Nunca antes había estado en Alemania y me gustó mucho el país. También me encantó poder participar con gente no solo de Alemania, sino de otras partes del mundo. Recomiendo esta experiencia; cualquiera que tenga la oportunidad de hacer una pasantía y la tome, siempre va a aprender algo”.

La estudiante comenta que su motivación principal fue la curiosidad científica y la posibilidad de contrastar su trabajo con el de otros laboratorios. “Desde que entré al doctorado siempre me interesó realizar alguna pasantía a otros lugares del mundo. Entonces se dio esta oportunidad y dije quiero ir, ver cómo trabajan en otro lado, qué equipamientos tienen y si lo que hacen es similar a lo que hacemos acá”.

Valor institucional del intercambio

El Dr. Andy Pérez, director del Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica, resaltó la importancia de estas experiencias: “Es esencial que nuestros estudiantes de doctorado mantengan su formación actualizada y tengan experiencias internacionales que les permitan conocer más en distintos ámbitos científicos. Programas como Erasmus facilitan el intercambio de conocimientos avanzados y complementan la formación que ofrecemos”.

Las estudiantes notaron similitudes y diferencias con la formación local. Javiera señaló: “La verdad, no encontré tantas diferencias entre lo que hacemos aquí y allá, eso me pareció bueno, porque significa que no solo como universidad, sino también como país, estamos a un buen nivel académico y de equipamiento.” Catalina coincidió: “La manera de enseñar es un poco distinta, pero el tema del laboratorio es bastante similar a lo que tenemos en esta facultad”.

El Dr. Pérez concluye al respecto que “estas experiencias permiten también a estudiantes reconocer la solidez de nuestra base científica y comprobar que pueden generar investigación de alto nivel, comparable con universidades de primer mundo. Salir al ámbito internacional es clave para que valoren sus capacidades, se motiven a superarse y continúen avanzando en ciencia, tecnología e innovación”.