
Facultad de Farmacia aprueba por unanimidad su Plan Estratégico 2025-2029
El miércoles 13 de agosto recién pasado, el Consejo de Facultad conoció y se pronunció sobre el Plan Estratégico 2025–2029, documento que desde ahora orientará el desarrollo de la Facultad de Farmacia durante los próximos cinco años. La propuesta, construida de manera participativa y equilibrada entre las distintas áreas y disciplinas que componen a la Unidad Académica, pone énfasis en los ejes misionales de docencia, investigación e innovación y vinculación con el medio, además de abordar lineamientos institucionales claves como la gestión y la sustentabilidad.
La Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción aprobó por unanimidad de los presentes en el Consejo de Facultad su Plan Estratégico 2025-2029, tras un proceso de trabajo sistemático que contempló múltiples etapas de diagnóstico, discusión y construcción colectiva. El documento fue sometido al pronunciamiento del Consejo de Facultad, órgano colegiado de mayor jerarquía en la Unidad Académica, que lo sancionó en su última sesión.
El proceso de formulación fue acompañado en todo momento por profesionales de la Dirección de Desarrollo Estratégico (DDE), quienes proporcionaron la metodología de trabajo y cautelaron su coherencia con el Plan Estratégico Institucional UdeC 2021-2030.
La Decana, Dra. Claudia Mardones Peña, subrayó el valor participativo del proceso: “Este documento no es sólo el resultado de un proceso técnico; es la expresión concreta de un trabajo colaborativo, diverso y profundamente participativo. Mi más sincero agradecimiento a todas y todos quienes fueron parte de las instancias de trabajo: académicas, académicos, estudiantes de pre y postgrado, profesionales, administrativos y personal de apoyo, una comunidad de Facultad que aportó desde distintas miradas, saberes y experiencias. Agradecimiento que hago extensivo a los actores clave del medio externo que, con gran generosidad, se sumaron al proceso y vieron en él una oportunidad para fortalecer nuestra vinculación y proyección”.
El nuevo Plan Estratégico de la Facultad se construye en torno a grandes focos de desarrollo que proyectan su quehacer hacia el futuro: infraestructura moderna y equipamiento de vanguardia, una oferta formativa de excelencia en constante mejora, la generación de conocimiento e innovación de alto impacto, y una Facultad inclusiva, interdisciplinaria y estrechamente vinculada con su entorno. Para materializar estas grandes ideas, se han definido objetivos estratégicos que buscan consolidar una planta académica, administrativa y de servicio de excelencia; modernizar la infraestructura y los recursos disponibles; fortalecer la competitividad de la oferta formativa en todos los niveles; impulsar la investigación y la innovación científica; y potenciar la vinculación con el medio, generando soluciones que contribuyan al bienestar de la sociedad.
Sobre este avance, Camilo Garcés, Gestor de Estrategia de la Facultad, destacó: “El paso que hemos dado resulta fundamental para reafirmar el compromiso de la Facultad de Farmacia con las políticas universitarias, afianzar las ventajas competitivas que exhibe nuestra Unidad Académica y posicionar las legítimas y sentidas demandas de una comunidad fundacional de la Universidad. Ahora se abre una nueva etapa, en la que trabajaremos en los planes de acción que materializarán las iniciativas a través de medidas concretas, en un proceso de co-creación que esperamos refleje y potencie la riqueza y diversidad disciplinar que caracteriza a la Facultad”.
Con la sanción de este Plan Estratégico, la Facultad de Farmacia no sólo asegura una hoja de ruta clara y coherente con los desafíos del entorno, sino que también se integra a un conjunto de Unidades Académicas de la Universidad que han definido sus prioridades estratégicas en diálogo con su comunidad. El documento, de carácter vinculante, marca un nuevo ciclo de desarrollo y compromiso colectivo que fortalecerá el rol de la Facultad en el quehacer universitario.
