Noticias

Loxosceles laeta 1

Hallazgo de investigadores de Farmacia UdeC permitiría desarrollar coayudante en tratamiento a mordedura de araña de rincón

Publicado el: 6 abril, 2023

La araña de rincón (Loxosceles laeta) es la más peligrosa de su género, ya que su mordedura puede producir reacciones sistémicas severas e incluso la muerte.
 

Por Adolfo A. Hernández.

 
Habita en todo tipo de viviendas, urbanas o rurales, principalmente desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región del Biobío, aunque también con presencia en otras regiones del sur de Chile. Con hábitos de caza nocturnos, prefiere lugares secos y oscuros, por lo que se oculta en ropa o zapatos, así como también en todo tipo de muebles o rincones.

Tiene una gran capacidad de reacción, gracias a sus tres pares de ojos dispuestos en triángulo que le permiten ver en 300°, siendo capaz de saltar hasta 10 cm de altura y correr hasta 15 km/h para esconderse en grietas o rendijas de hasta 5mm, cuando se siente amenazada en su territorio o es expuesta a la luz.

La araña de rincón (Loxosceles laeta) es la araña con mayor distribución en Sudamérica y es la más peligrosa de su género, siendo el loxoscelismo (cuadro tóxico producido por el veneno inoculado de su mordedura) un importante problema de salud pública en América y especialmente en Chile, donde si bien existe un tratamiento general estándar para la sintomatología asociada a la mordedura de la araña de rincón, se hace necesario contar con herramientas complementarias específicas y de aplicación inmediatamente posterior a la inoculación cutánea del veneno.

El levarterenol, la esfingomielinasa D y la hialuronidasa presentes en el veneno, favorecen su rápida diseminación, cuya acción es necrótica y proteolítica, pudiendo ser 15 veces más tóxico que una cobra y 10 veces más potente que una quemadura con ácido sulfúrico, gracias a poderosas enzimas con alto poder de penetración.

La complicación más seria es el loxoscelismo cutáneo visceral, cuando el veneno alcanza la circulación sistémica. En algunos casos puede evolucionar a falla renal, coma, hipotensión y convulsiones, e incluso llegar a la muerte. Además, el inóculo del veneno no genera ningún tipo de inmunidad a futuro, pudiendo ser fatal en una segunda oportunidad.

Hallazgo científico para el desarrollo de un coayudante con uso tópico

Ante la alta peligrosidad de este arácnido sicárido, un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia, de la Universidad de Concepción, en conjunto con académicos de la Universidad Arturo Prat y la Universidad de Antofagasta, se encuentran trabajando en el desarrollo de un coayudante capaz de lograr un efecto local y plasmático en el sitio de la mordedura.

Se trata de un equipo conformado por las y los académicos del Departamento de Farmacia UdeC, Q.F. Berta Schulz y Q.F. Claudio Müller, de especialidad en toxicología, Q.F. David Sáez, de especialidad en fármaco química, Q.F. Pola Fernández, de especialidad en farmacia clínica, Q.F. Víctor Parada, de especialidad en tecnología farmacéutica, así como los aracnólogos Andrés Taucare de la Universidad Arturo Prat, junto a Alejandro Catalán de la Universidad de Antofagasta, liderados por Q.F. Marcia Avello, de especialidad en farmacognosia y fitoterapia.

Marcia Avello se encuentra trabajando desde 2015 en la formulación de un extracto efectivo con base a plantas seguras, cuyos patrones químicos y principios activos son capaces de contrarrestar la ponzoña inoculada por la araña de rincón. Desde 2019 se están utilizando estos extractos en estudios in vitro, y se ha estado desarrollando una tesis de pregrado, que tras su presentación final podrá demostrar que la hipótesis inicial formulada sea aceptada.

“Nuestro objetivo es desarrollar un producto, como medida de auto atención, que complemente el protocolo sanitario vigente del Ministerio de Salud, de manera que exista un coayudante en todos los botiquines de las familias chilenas, para que asistan a recibir atención médica con mayor tranquilidad y seguridad”, indicó la farmacognosta y fitoterapeuta.

La profesora Berta Schulz, explicó que el veneno es dermo-tóxico (acción necrótica) y dermoviscerotóxico (acción necrótica y hemolítica), que sustenta las manifestaciones clínicas que se pueden observar en pacientes afectados. “El principal componente tóxico descrito es la esfingomielinasa D, la cual interactúa con las membranas, desencadenando reacciones proinflamatorias que involucran componentes del sistema del complemento, plaquetas y leucocitos polimorfonucleares”, añadiendo que “contar con un coayudante que interaccione con alguno o varios de estos componentes para enlentecer o neutralizar el proceso inicial inflamatorio, sería un apoyo fundamental en el tratamiento general del loxocelismo”.

En tanto, el profesor Claudio Müller indicó que el loxoscelismo, al ser un problema de salud pública, “pudiese incrementar su importancia debido a los cambios climáticos que experimentamos como planeta y especialmente nuestro país”, agregando que “contar con una herramienta terapéutica complementaria a las señaladas por el MINSAL, en la Guía para el Manejo de Mordedura de Araña de los Rincones, permitiría brindar un tratamiento más completo a aquellas personas que se vean afectadas por estos eventos de loxoscelismo”.

Finalmente, la profesora Avello también aclaró que “en la actualidad no existen exámenes de laboratorio que confirmen el diagnóstico de loxoscelismo y para su tratamiento, en ocasiones se usan sueros estandarizados como solución inyectable traídos desde Brasil o Argentina, pero con poca utilidad clínica ante una urgencia, porque están destinados a tratar el veneno de especies diferentes a Loxosceles laeta, por lo que este coayudante puede ser un aporte relevante”.