Noticias

WhatsApp Image 2025-04-10 at 12.24.41 PM

Javiera Lagos Reinoso: Nutricionista en formación y atleta de alto rendimiento que representa a la región del Biobío

Publicado el: 10 abril, 2025

 

Javiera Lagos Reinoso es una nutricionista en formación y atleta de alto rendimiento que representa a la región del Biobío. Alumna de cuarto año de Nutrición y Dietética de la Faculta de Farmacia, Universidad de Concepción, Javiera no solo es una joven estudiante, sino también una destacada atleta de kickboxing. Con casi una década de trayectoria en el deporte, ha superado barreras y alcanzado logros impresionantes.

“Cuando entré a la universidad, salí campeona nacional de kickboxing, lo que me permitió empezar a escalar a nivel nacional. Luego, logré obtener el título latinoamericano de kickboxing de la Federación WKC”, comenta Javiera.

Actualmente, Javiera se prepara para enfrentar su primer torneo fuera de Chile, lo que representa un desafío importante en su carrera. Viajará a Buenos Aires, Argentina para competir por el título latinoamericano de kickboxing de la Federación WAKO en la categoría de 52 kilos, en el evento titulado “Continúa la batalla”, que se llevará a cabo el 13 de abril de 2025.

 

Javiera combina su formación con su pasión

El kickboxing, un deporte de contacto que requiere una preparación física y mental de alto nivel, ha llevado a Javiera a enfrentar desafíos significativos, como competiciones con estrictos recortes de peso y lesiones que no la han detenido. “Muchas veces, tengo que estar a dieta estricta, a veces al límite de la cetosis, es complicado, pero el manejo nutricional es esencial y sigo con mis estudios, trato de rendir los certámenes al mismo nivel”, explica destacando los sacrificios que implica mantener este equilibrio.

Javiera indica su interés por combinar su deporte y carrera: “Me encanta la nutrición deportiva, es algo a lo que me quiero dedicar. Siento que hay una especialidad interdisciplinaria en la que puedo aplicar todo lo aprendido para mejorar el rendimiento de las y los atletas”. 

Ella ya ha establecido claros objetivos para su futuro. “Mis sueños están en dos frentes: sacar mi carrera profesional y también triunfar como peleadora profesional”, asegura. Su meta no es solo ganar medallas, sino también pelear en circuitos televisados y “mostrarle al mundo lo que somos capaces de hacer desde Chile”.

El kickboxing es un deporte que, a diferencia de otros más populares, no cuenta con gran visibilidad ni apoyo económico a nivel mundial, lo que exige un esfuerzo doble por parte de quienes lo practican. En este escenario, Javiera ha sabido abrirse camino gracias al compromiso y la disciplina. Entrena becada en su gimnasio y cuenta con un apoyo fundamental en su vida: su madre. “En mi casa tengo el mayor motor de todos: mi mamá. Ella ha sido mi apoyo incondicional”, señala con gratitud.

WhatsApp Image 2025-04-10 at 12.24.38 PM

Equilibrio entre estudios y deporte de alto rendimiento

En la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, conviven estudiantes con diversas vocaciones y talentos. “Actualmente contamos con varios estudiantes deportistas, siempre les pedimos que nos mantengan al tanto, que nos cuenten cómo les va, porque nos llenan de orgullo sus logros. Además intentamos gestionar los tiempos para compatibilizar sus actividades con su quehacer académico”, comenta Lorena Meléndez, jefa de carrera de Nutrición y Dietética.

Meléndez describe a Javiera como una estudiante ejemplar: “Es una joven dedicada, responsable y comprometida con su quehacer académico”. La académica resalta que su formación universitaria ha sido un apoyo en su desarrollo. “Ya cursa el cuarto año de la carrera, lo que le permite contar con conocimientos fundamentales para optimizar su desempeño deportivo a través de la alimentación”, añade.

 

Además, la jefa de carrera destaca cómo la experiencia internacional que Javiera vivirá próximamente será fundamental para su desarrollo. “Ha logrado triunfos importantes en su disciplina, ella destaca por su dedicación y constancia, todas estas experiencias fortalecen su desempeño como deportista y además aportan en su crecimiento personal. Son experiencias que también podrá llevar a su carrera como nutricionista en un futuro cercano”, finaliza.

Con un futuro prometedor tanto en el deporte como en la nutrición, Javiera continúa demostrando que con esfuerzo, disciplina y pasión es posible combinar ambos mundos. “Quiero que otros deportistas vean que se puede estudiar y competir. No hay que dejar de lado un sueño por otro”, expresa Javiera, quien se prepara para su próximo gran desafío: luchar en “Continúa la batalla” por el título latinoamericano este 13 de abril de 2025 en Argentina y espera traer de vuelta este triunfo a Concepción.
DSC03365