
La Facultad de Farmacia recibe a estudiante francés en programa de intercambio académico
Hatim El Harti, estudiante de Ingeniería Biológica en INSA Lyon, Francia, llegó por primera vez a la Universidad de Concepción gracias a un programa de intercambio internacional. “Aquí es mi primer semestre de mis cuatro años”, comenta Hatim, quien validará ramos de bioquímica y explorará nuevas áreas de interés durante su estadía.
El joven decidió venir a Chile tras las recomendaciones de su compañera de práctica, Coline. “Me habló de los paisajes, de la gente, de todos los viajes que hace… y del campus, que tiene una cascada, algo que nunca he visto en Francia. Es muy grande, tardas como varios minutos en recorrerlo”, relata.
Aprender español también es uno de sus objetivos: “Mi español es nivel A2, quiero mejorar el idioma porque mi padre no habla francés, solo marroquí y español. Quiero poder comunicarme mejor con ellos”. Además, destaca la acogida en clases y entre sus compañeros: “La gente es muy amable, siempre dispuesta a ayudar; algo que en Francia es diferente, allá cada grupo trabaja más aislado, aquí hay mucha colaboración”.
Hatim combina su formación en ingeniería biológica con asignaturas de bioquímica. “Elegí asignaturas que me interesan de la carrera e incluso de nutrición, para aprender diferentes áreas que me apoyen. No es obligatorio, pero en Francia podemos elegir libremente y quería aprovecharlo”, explica.
Sobre su familia, comenta: “Mi madre tenía un poco de miedo porque estoy a 12.000 km, me llama todos los días, pero mi padre está muy orgulloso porque estoy aprendiendo más de su idioma y cultura”.
El intercambio concluirá con un semestre de práctica en Francia, completando así su formación académica. “Después de este semestre me queda un curso y una práctica más, y luego termino mi ciclo de ingeniería”, agrega Hatim.
Facultad de Farmacia promueve la movilidad internacional
La llegada de Hatim El Harti aporta nuevas perspectivas y experiencias internacionales a la comunidad universitaria. Desde su primer día, participa activamente en clases de bioquímica, colabora en laboratorios y comparte conocimientos con sus compañeros, generando un intercambio que enriquece a toda la comunidad.
Paula Honorato, jefa de carrera de Bioquímica, destacó el valor de estas experiencias: “La internacionalización aporta una visión intercultural y ampliada del mundo a nuestros estudiantes les permite compartir y conocer otras realidades, posibilidades de lazos para desarrollar en el futuro”.
Sobre la elección de la Facultad como destino por parte de estudiantes extranjeros, Paula señala: “El ser elegidos por estudiantes extranjeros, que la facultad de Farmacia sea elegida, destaca el prestigio, trayectoria y calidad de nuestra formación, que es reconocida a nivel global. La riqueza patrimonial y cultural del campus y su entorno. Desde la DRI facilita mucho el acompañamiento del estudiante y la experiencia que va a tener acá, esperemos no solo sea mejorar su currículum académico sino que también la experiencia cultural que Concepción, la UdeC y esta ciudad universitaria puede brindar”.
La Decana de la Facultad, Dra. Claudia Mardones, agradece y valora la llegada de estudiantes internacionales, afirmando que enriquecen a toda la comunidad. “La Facultad mantiene siempre sus puertas abiertas. La presencia de estudiantes internacionales no solo enriquece su propia formación académica y personal, sino que también nos enriquece a nosotros, al permitirnos ampliar la mirada, fortalecer lazos y valorar la diversidad cultural que nutre y fortalece a nuestra comunidad”.
La llegada de estudiantes internacionales a la Facultad de Farmacia evidencia cómo la educación trasciende fronteras. Su presencia enriquece el entorno académico y cultural, impulsa el intercambio de ideas y fortalece los lazos entre nuestra comunidad y el mundo, consolidando a la Facultad como un espacio de aprendizaje abierto, diverso y de excelencia global.
