
La Universidad de Concepción será la sede de las “V Jornadas de Inmunología del Sur”
Del 25 al 27 de septiembre de 2025, la Universidad de Concepción acogerá la V Jornadas de Inmunología del Sur, organizada por la Facultad de Farmacia y la Facultad de Ciencias Biológicas, este año se realiza bajo el lema “Catalizando lazos inmunes”. Este encuentro reunirá a destacados investigadores nacionales e internacionales para compartir los últimos avances en inmunología.
Durante tres días, las V Jornadas de Inmunología del Sur reunirán a destacados investigadores nacionales e internacionales, provenientes de Francia, Argentina, Estados Unidos y Bélgica, junto a expertos y expertas de diversas universidades chilenas, incluyendo la Universidad de Concepción, Universidad de Chile, Universidad Austral, Universidad Andrés Bello, Universidad de Los Andes y Universidad San Sebastián.
El evento contempla más de 20 charlas y simposios que abordarán, a grandes rasgos, la interacción huésped-patógeno, la función del epitelio en la inmunidad, virus e inmunidad, regulación inmune y neuroinmune, enfermedades tiroideas durante la gestación, y el rol del inmunometabolismo y la transferencia mitocondrial.
Desde la organización, la Dra. Caroll Beltrán Muñoz, académica e investigadora de la Facultad de Farmacia y vicepresidenta de la Asociación Chilena de Inmunología (ASOCHIN), destaca la relevancia de esta cita científica. “Las V Jornadas de Inmunología del Sur es un gran evento científico de relevancia nacional e internacional, en el que investigadores inmunólogos dan a conocer sus avances e innovaciones en el área. Es una instancia que permitirá el intercambio o networking entre investigadores, estudiantes y profesionales de salud y otros, en torno al área de las ciencias inmunológicas, actividades fortalecidas por la discusión cercana de estos conocimientos con investigadores destacados internacionalmente”.
Avances científicos y colaboración interdisciplinaria
El encuentro reunirá a investigadores, profesionales y estudiantes de distintas instituciones y disciplinas, generando un espacio de diálogo y colaboración en torno a los avances en inmunología.
En ese sentido, la Dra. Beltrán enfatiza que: “representa una tremenda oportunidad de participación e integración para estudiantes de pre y posgrado de nuestra Universidad con diversas áreas del conocimiento en esta disciplina, abriendo perspectivas de desarrollo profesional y científico. Este evento apoyará el proceso formativo integral y de excelencia de los estudiantes de nuestra facultad, otras facultades y de otras universidades, con estándares internacionales, acordes a un congreso científico”.
Además, subraya que la iniciativa se enmarca en los lineamientos institucionales de la UdeC: “Además de promover el intercambio interdisciplinario, en el contexto de los desafíos de hacer ciencias en regiones en un contexto económico, social y medioambiental inherente a diversas áreas de desarrollo. Y considerando los objetivos del Plan Estratégico Institucional 2021-2030, nuestras Jornadas apoyan y se suman al fomento de la generación de conocimiento y al desarrollo sustentable de la investigación en las ciencias inmunológicas, bajo un enfoque interdisciplinario, innovador y traslacional, amparado en reconocidos estándares internacionales”.
La elección de Concepción como sede de estas Jornadas refleja la capacidad de la ciudad y de la Universidad para liderar continuamente eventos científicos de alcance internacional, consolidándose como un referente en investigación e innovación en inmunología. “Esta actividad impulsa el desarrollo de la Inmunología en regiones, poniendo como protagonista de este propósito a nuestra casa de estudios”, cierra la Dra. Beltrán.
Este encuentro acoge a profesionales, investigadores y estudiantes interesados en el desarrollo de la inmunología y la generación de redes científicas. Los valores de inscripción son $30.000 para profesionales e investigadores, $20.000 para estudiantes de posgrado y postdoctorado, y $10.000 para estudiantes de pregrado. La actividad constituye una oportunidad de participación en un foro académico de relevancia nacional e internacional.