Dirigido a:
El Diploma en Farmacia Clínica es semipresencial con clases a través de una plataforma informática que permite la entrega de los conocimientos teóricos de cada temática, pero que además, permite la interacción con el profesor, a través, de foros de discusión. Este año 2020, se realizarán dos actividades presenciales de los módulos de Farmacoeconomía y Farmacinética Clínica, los viernes 20 de noviembre y 11 de diciembre, respectivamente, desde 09.00 – 13.00 h y 15.00 – 19.00 h (8 horas). Este módulo entregará los conocimientos generales sobre el uso de los medicamentos en diferentes poblaciones, así como también su uso tanto en condiciones fisiológicas como patológicas. Módulo 2: Seguimiento farmacoterapéutico en patologías crónicas no transmisibles Este módulo entregará al estudiante las herramientas necesarias para realizar un seguimiento farmacoterapéutico adecuado del paciente, con el fin de acercarlo a su farmacoterapia, optimizarla en cuanto a efectividad, seguridad y detección de eventos adversos a medicamentos. Estará enfocado principalmente a las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor prevalencia en el país como enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades respiratorias como asma y enfermedad pulmonar crónica obstructiva Módulo 3: Actualización Antimicrobiana En este módulo se entregará una actualización sobre el uso de los antimicrobianos disponibles en el país, como el manejo y tratamiento de las enfermedades infecciosas más prevalentes. Módulo 4: Farmacovigilancia En este módulo se entregarán herramientas sobre los aspectos esenciales de la farmacovigilancia, junto con el monitoreo y análisis del perfil de seguridad de los medicamentos. Módulo 5: Recetario Magistral, aplicación clínica En este módulo se entregarán conceptos generales sobre las prescripciones magistrales de mayor frecuencia en el país, enfocado principalmente a enfermedades de la piel. Módulo 6: Toxicología Clínica En este módulo se entregarán conocimientos sobre las intoxicaciones clínicas de mayor prevalencia en el país y su manejo. Módulo 7: Farmacoeconomía En este módulo se entregarán conceptos generales sobre procedimientos, métodos, problemas asociados a los resultados terapéuticos y la investigación farmacoeconómica en salud. Módulo 8: Farmacogenómica En este módulo se entregarán conceptos generales sobre la variación genética en la respuesta a los medicamentos entre la población. Módulo 9: Farmacocinética clínica En este módulo se entregarán conceptos generales sobre la individualización de las terapias a través de la farmacocinética clínica.
Inicio de preinscripciones: Desde el 30 de marzo hasta el 20 de mayo 2020 * La realización del Diploma se evalúa anualmente Oficina de Asistencia Técnica Fono: +56-41-2204208 Q.F. Felipe Morales L. Descargar Afiche Diploma Farmacia Clínica El Diploma en Farmacia Clínica no es conducente a Título Profesional, Grado Académico ni Especialidad.
El diploma en farmacia clínica ofrece al Químico Farmacéutico herramientas y conocimientos necesarios que le permitan orientar el análisis de las necesidades de los pacientes en relación a medicamentos, con el propósito de velar por una opción farmacoterapéutica efectiva, segura, y costo-efectiva para el paciente.
Además permite una actualización de la farmacoterapia de patologías crónicas y agudas de mayor prevalencia en nuestro país.
Químicos Farmacéuticos y Licenciados en Química y Farmacia, o equivalente, de las diferentes áreas de la farmacia clínica, asistencial, atención primaria y farmacia privada.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
METODOLOGIA
CONTENIDO
Módulo 1: Generalidades
Relatores
Inscripciones
Fecha de inicio Diploma: 27 de julio de 2020
Fecha de término Diploma: 11 de diciembre de 2020
Contacto
Email: capfarmacia@udec.cl
Email: felimora@udec.cl
CONTACTO:
Q.F. Felipe Morales L.
felimora@udec.cl
+56-41-2203356