CURSO DE POST-GRADO 2018
Los días 4 y 5 de Octubre del presente año se realizará el Curso Internacional de Postgrado titulado “Extracellular Vesicles and Exosomes Symposium Focusing on pregnancy and cancer”, organizado por el Dr. Carlos Salomón (Profesor visitante Facultad de Farmacia), Dr. Felipe Zúñiga (Facultad de Farmacia) y la Dra. Valeska Ormazabal (Facultas de Ciencias Biológicas). El curso cuenta con renombrados expositores nacionales e internacionales, los cuales nos contarán sus últimos resultados y avances en materia de exosomas y vesículas extracelulares en embarazo y cáncer.
Programa:
Jueves 4 Octubre (presentaciones serán preferentemente en ingles)
9:00-9:30 Inscripciones
9:30-9:45 Dr. Carlos Salomón
Inauguración y breve introducción del mundo de las VE
9:45-10:30. Dra. Martha Lapas
10:30-11:10. Dr. Luis Sobrevia
Mechanisms of gestational diabetes mellitus-associated endothelial dysfunction – Role of EVs?
11:10-11-40. Coffee
11:40-12-20. Dr. Andrew Quest
“Caveolin-1 containing exosomes as vectors of metastatic disease”
12:30-14:30 Lunch
14:30-15:10. Dr. Manuel Varas
15:10- 15:50. Coffee
15:50-16:30. Dr. Cristian Carvajal
16:30-17:10. Discussion – round table with all our speakers.
Viernes 5 Octubre (presentaciones serán preferentemente en Ingles/ Español)
9:00-9:45 Dr. Enrique Guzmán
9:45-10:15 Dra. Lleretny Rodríguez
10:15-11:00. Dr. Felipe Zúñiga
11:00-11:30. Coffee
11:30-12-15. Dr. Carlos Salomón
12:15-13:00. Dr. Emilio Díaz
13:00-15:00. Lunch
Seminario Alumnos Postgrado
15:00-18:00.
18:00. Palabras cierre – Dr. Felipe Zuniga & Dr. Carlos Salomon and Dra. Valeska Ormazabal
Download here: Curso Octubre 2018 programa
Speakers:
Dra. Martha Lapas
Dr. Carlos Salomón
Dr. Andrew Quest
Dr. Luis Sobrevia
Dr. Manuel Varas
Dr. Enrique Guzmán
Dra. Lleretny Rodríguez
Dr. Emilio Díaz
Dr. Felipe Zúñiga
Download Ficha de Inscripción: Ficha Inscripción: Curso Internacional 2018
Más información enviar email a vormazabal@udec.cl
El jueves 30 de agosto, después de 38 años vinculada a la Universidad de Concepción y a nuestra Facultad, la Prof. Mariela López Quiero dictó su última clase a los estudiantes de cuarto año de Química y Farmacia, pues se acogerá a jubilación.
Para acompañarla en ésta, una de sus últimas actividades como académica de la Facultad, sus colegas del Departamento de Farmacia, personal administrativo y estudiantes realizaron un homenaje en reconocimiento a su impecable trayectoria académica, destacada calidad profesional y sobretodo humana.
Para todos quienes trabajaron con ella o fueron sus estudiantes o colegas, destacaron con alegría que la Prof. López puede sentirse plena por haber cumplido la misión universitaria demostrando y transmitiendo siempre su amor y orgullo por la profesión farmacéutica.
Srta. Katherine Márquez C., nueva Doctora en Ciencias y Tecnología AnalíticaEl pasado viernes 31 de agosto, recibió su Grado de Doctora en Ciencias y Tecnología Analítica, la Srta. Katherine Márquez C., quien presentó y defendió su Tesis doctoral titulada: “Systematic study of hydroxyl radical production in white wines as a function of chemical composition”. Su tesis fue realizada en dependencias del Centro de Biotecnología de nuestra Universidad, bajo la dirección en calidad de Profesor Guía del Dr. David Contreras P. Director del Centro, mientras que como Co-Guía participó la Dra. Claudia Mardones P. del Departamento de Análisis Instrumental de nuestra Facultad.
En su investigación, Katherine estudió la exposición del vino blanco al oxígeno y los efectos perjudiciales provocados, tales como la pérdida de características sensoriales, formación de olores desagradables y alteración del color. Nuevos antecedentes, sobre la oxidación del vino, establecen la importancia de la formación de complejos metálicos con compuestos con hidroxilos adyacentes. Estos complejos podrían reducir Fe(III), promoviendo la formación de radicales a través de la reacción de Fenton. Se propuso entonces un esquema que explicara las vías de la oxidación química de los vinos blancos a través de la reacción de Fenton, donde la principal especie oxidante de esta reacción es el radical hidroxilo (•OH). Este radical tiene un alto poder oxidante y podría oxidar los principales componentes del vino.
La presentación y defensa de la tesis fue evaluada con el concepto de sobresaliente y el máximo puntaje (7,0). Katherine se convirtió así en la 16va graduada del Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica, siendo destacada por sus profesores guía como una estudiante autónoma, perseverante, comprometida con el trabajo encomendado y con un marcado espíritu de superación. Precisamente éstas características la llevaron a realizar una pasantía en la Universidad de Castilla-La Mancha, España, bajo la supervisión del Dr. Isidro Hermosín-Gutiérrez (q.e.p.d.), gran colaborador del Departamento de Análisis Instrumental y la Facultad de Farmacia, fallecido prematuramente en abril de este año.
Integraron también la comisión examinadora: el Dr. Camilo López A., académico del Departamento de Química Física de la Facultad de Químicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en calidad de evaluador externo. Mientras que el evaluador interno fue el Dr. Jorge Yáñez S., del Departamento de Química Analítica e Inorgánica de la Facultad de Ciencias Químicas de nuestra Universidad.