La profesora Sigrid Mennickent nos cuenta detalles importantes de la Gira de: El Remedio Patiperro se volvió mutimedial.
El OBJETIVO GENERAL del Proyecto es “potenciar la comunicación entre la comunidad científica y tecnológica, los escolares y la comunidad en general, buscando educar a la población y motivar para su acercamiento a la ciencia y a la tecnología, especialmente en el área salud, y principalmente en relación a los medicamentos. Contribuir a la creación de una cultura científica y tecnológica en la comunidad escolar y público en general, a través de un set multiproducto”.
METODOLOGÍA
Para lograr esto, se creó un SET MULTIPRODUCTO, con diversos instrumentos (multimediales, manuales, etc), que se distribuyen en un circuíto de 10 subproductos, fundamentalmente juegos didácticos, que proporcionan contenidos educativos en el área salud, especialmente medicamentos. Estos juegos se ordenan en el circuíto de acuerdo a menor a mayor dificultad. El primer juego da nociones básicas a los escolares, y comunidad en general, de tópicos relacionados con medicamentos y salud. Con esas nociones están capacitados para interaccionar con el siguiente juego, y así sucesivamente. Los juegos utilizan los personajes de las anteriores versiones de este proyecto: “El Remedio Patiperro” y “El Remedio Patiperro va a la Universidad”. Algunos juegos son: FICHAS PARLANTES (REALIDAD AUMENTADA, en que cada personaje se presenta en forma tridimensional y, mediante tecnología audiovisual, relata sus principales características y utilidad; GIGANTOGRAFÍA donde se muestra la investigación, desarrollo y producción de los medicamentos en una industria farmacéutica; DOMINÓ; PIZARRA MAGNÉTICA, en que están anotadas algunas características de las formas farmacéuticas, y el participante, con esa información, más la obtenida de las fichas, y algunos tips que les da un monitor o integrante del proyecto, escoge una forma farmacéutica a la que corresponde la descripción y la pega en la pizarra en relación a ese personaje; ROMPECABEZAS; JUEGO DE MEMORIA; y, para llevarse a casa y compartir en familia: un CÓMIC, con una historieta con los personajes, y una sopa de letras; y un DÍPTICO con información sobre salud, prevención y medicamentos, también utilizando los personajes: Cata la cápsula, Luna la vacuna, Toño el supositorio, Benito el jarabe, profesionales de la salud, glóbulo rojo, glóbulo blanco, microbio.
Desde las Líneas de Investigación hasta formas de financiamiento.Desde las Líneas de Investigación hasta formas de financiamiento.
Todo lo que debes saber de los programas de Postgrado impartidos por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción.
Con motivo de la próxima Feria de Postgrado de la Universidad de Concepción a realizarse el 2 de Septiembre de 2017, nuestro equipo de noticias entrevistó a los Directores de Programas de Postgrado de nuestra facultad con algunas de las preguntas más relevantes a la hora de elegir estos programas.
Conversamos con:
–Claudia Mardones, Directora del Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica.
–Sigrid Mennickent, Directora del Magíster en Ciencias Farmacéuticas.
–Claudio Aguayo, Director del Magíster en Bioquímica Clínica e Inmunología.
-Eliana Durán, Directora del Magíster en Nutrición Humana.
¡Entérate de lo que nos contaron en sus respectivas entrevistas!
OPORTUNIDAD LABORAL
Académico Área Farmacoquímica y Química Orgánica
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
El Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Católica del Norte (Antofagasta), requiere contratar profesional Químico Farmacéutico, Bioquímico, o afín, con experiencia en Farmacoquímica y Química orgánica.
Interesados podrán encontrar más detalles en el link:
Examen de Título: Nutrición y Dietética Sr. ALVARO SALGADO VALDÉS.Facultad de Farmacia felicita al Nutricionista Sr. ALVARO SALGADO VALDÉS por un brillante seminario titulado: “Educación alimentaria como factor promotor sobre los Productos del Programa de Alimentación complementaria del Adulto Mayor Pertenecientes al HCSF de Bulnes”. El alumno estuvo a cargo de la Profesora Guía María Elena Constenla y su comisión de evaluación estuvo compuesta por la Prof. Ana María Labraña y la Prof. Gisela Asenjo.
Examen de Título: Química y Farmacia Srta. MIREYA TRONCOSO CASANOVA.Facultad de Farmacia felicita a la Química Farmacéutica Srta. MIREYA TRONCOSO CASANOVA por un brillante seminario titulado: “Tendencia de la Utilización de Clotiazepam con Respecto a Benzodiazepinas Convencionales en Farmacia Privada de Concepción”. La alumna estuvo a cargo de la Profesor Guía Pedro Novoa y su comisión de evaluación estuvo compuesta por la Prof. Carolina Gómez y la Prof. Pía Córdova.
ESTUDIANTES DE QUÍMICA Y FARMACIA CELEBRARON PRIMERA CEREMONIA DE INVESTIDURAEn un impecable acto organizado por el Centro de Alumnos de Química y Farmacia y apoyado por la Facultad (Decanato), Farmacias REDFARMA y Laboratorio GADOR, se realizó el viernes 11 de agosto, la Ceremonia de Investidura de los estudiantes de Química y Farmacia.
Es la primera vez que una iniciativa de este tipo se desarrolla en nuestra Facultad, cuyo objetivo es destacar la transición desde la vida estudiantil al primer acercamiento con uno de los principales campos laborales del farmacéutico: la oficina de farmacia privada.
En la ocasión, 40 estudiantes recibieron un delantal debidamente identificado y realizaron una promesa en la cual expresaron su compromiso con la profesión, la salud y aspectos valóricos como la ética profesional, el respeto al paciente, la inclusión y el espíritu de servicio.
La actividad concluyó con un ágape al cual asistieron los estudiantes investidos, sus familiares y profesores.
DELEGACIONES ESCOLARES VISITARON LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE FARMACIAInternational School of Tucson en Arizona, Estados Unidos.
Una delegación de 18 pequeños estudiantes de entre 6 y 9 años acompañados por sus familiares y provenientes de la International School of Tucson en Arizona, Estados Unidos, visitó algunos laboratorios de la Facultad de Farmacia. La actividad se desarrolló en el contexto de un intercambio estudiantil entre su institución y colegios de la ciudad de Concepción
Complejo Educacional Gloria Méndez Briones, de Penco.
Por su parte, 30 entusiastas estudiantes del Complejo Educacional Gloria Méndez Briones de Penco aprendieron algunas sencillas técnicas de fabricación de formas farmacéuticas líquidas como por ejemplo jarabe simple.
Las visitas se desarrollaron gracias a la colaboración de los profesores Lorenzo Villa, Carolina Gómez, Mariela López (Directora del Departamento de Farmacia) y los estudiantes Pía Zamponi, Ana Jorquera y Nicolás Carrasco, quienes recibieron y mostraron los laboratorios a los pequeños visitantes.
Tanto los pequeños alumnos como sus profesores, padres y apoderados se mostraron muy agradecidos por el recibimiento y lo aprendido.
Reconocimiento Académicos: Carrera de Bioquímica de la Facultad de FarmaciaCon Reconocimiento a sus Académicos, la Carrera de Bioquímica de la Facultad de Farmacia dio inicio a la celebración de los 60 años de su creación.
En una emotiva ceremonia, la Carrera de Bioquímica de la Facultad de Farmacia realizó un homenaje a los académicos que se han destacado por su grado de compromiso y entrega por la Carrera.
Esta ceremonia, que se realizó el pasado Viernes 4 de Agosto en la sala Juan Perelló, contó con la presencia del Decano de la Facultad de Farmacia, Dr. Ricardo Godoy, Decano Facultad de Ciencias Químicas, Dr. Eduardo Pereira, el Director de Departamento de Fisiopatología, Dr. Jorge Toledo, el Jefe de Carrera de Bioquímica, Dr. Felipe Zúñiga y representantes estudiantiles de la Carrera.
“Esta ceremonia se enmarca en los 60 años de la celebración de la creación de la Carrera de Bioquímica en la Facultad de Farmacia”, nos comenta el Jefe de Carrera Dr. Felipe Zúñiga. “Para la Carrera, el cuerpo académico es una de sus fortalezas y hemos querido homenajearlos por su entrega y compromiso”, agregó el profesional.
De la Facultad de Ciencias Químicas, los académicos homenajeados fueron el Dr. Jorge Yáñez Solorza y el Dr. Hernán Maturana Muñoz, de Ciencias Biológicas, la Dra. Helia Bello Toledo, la Dra. Marta Bunster Balocchi, la Dra. Karin Reinicke Seiffert, la Dra. Marcela Torrejón Quezada y la Dra. Victoria Gallardo Munizaga y de Farmacia, la Prof. Margarita González Riquelme, la Dra. Liliana Lamperti Fernández, el Dr. Dietrich von Baer Lochow y la Dra. Natalia Ulloa Muñoz. De ellos, muchos han formado parte del Consejo de Carrera de Bioquímica o han colaborado en el proceso de Rediseño Curricular, como también hay cuatro previos Jefes de Carrera.
Este trabajo en conjunto con los académicos de las 3 Facultades permite entregar un sello característico al Bioquímico UdeC el cual es capaz de “Observar fenómenos Biológicos con una mirada química siempre desde el prisma de la salud humana”, comenta el Dr. Zúñiga.
“Cada académico aporta con un granito a la formación del estudiante, que muchas veces no parece gran cosa, pero en su conjunto, día a día, se logra transformar en un volumen significativo”, comentó una de las homenajeadas, la Dra. Natalia Ulloa del departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología.
“Este homenaje forma parte de una serie de actividades que estaremos realizando en conmemoración de los 60 años de la Carrera de Bioquímica”, comentó el Dr. Zúñiga. Finalmente quedan muchos desafíos para el Bioquímico principalmente en las distintas áreas profesionales que hemos definido y aquí nuevamente los académicos juagan un papel fundamental. “Queremos que el Bioquímico 2022, como lo hemos definido, sea capaz de enfrentar el mundo profesional con herramientas sólidas para resolver, ejecutar, desarrollar e innovar en las distintas áreas de desempeño profesional”.
La Carrera de Bioquímica de fue creada en el año 1957 al alero de la Facultad de Química y Farmacia de esa época. Partió de la necesidad de tener profesionales altamente calificados en el ámbito de la salud y adecuar las mallas a las nuevas exigencias científicas y tecnológicas del país. De un plan común con la Carrera de Química y Farmacia, los bioquímicos se separaban al cuarto año, recibiendo finalmente su título profesional por la Universidad de Chile único ente legal facultado en ese momento para otorgar títulos profesionales. El año 1963, 6 años después, la Facultad que hasta el año anterior se llamaba Química y Farmacia, comienza a ser denominada Química y Farmacia y Bioquímica, como una forma de reconocer la preparación que se hacía de los profesionales bioquímicos. En el año 1975, 18 años después, siendo Decano el profesor Ricardo Woerner, y a raíz de un profundo análisis efectuado a su plan de estudios desde principio de la década y de la concesión de autonomía a la Universidad para otorgar los títulos de Químico-Farmacéuticos y Bioquímico, se realizó la separación de su malla curricular con la carrera de Química y Farmacia.
FACULTAD DE FARMACIA
De izq a der: Prof. Paula Bustos, Prof. Felipe Zúñiga, Prof. Margarita González y Decano Sr. Ricardo Godoy.
De izq a der: Prof. Felipe Zúñiga, Prof. Paula Bustos, Prof. Natalia Ulloa y Decano Sr. Ricardo Godoy.
De izq a der: Prof. Felipe Zúñiga, Prof. Paula Bustos, Prof. Liliana Lamperti y Decano Sr. Ricardo Godoy.
De izq a der: Prof. Felipe Zúñiga, Prof. Dietrich von Baer, Prof. Claudia Mardones, y Decano Sr. Ricardo Godoy.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
De izq a der: Prof. Felipe Zúñiga, Prof. Marta Bunster, Prof. Claudia Mardones, y Decano Sr. Ricardo Godoy.
De izq a der: Prof. Felipe Zúñiga, Prof. Karin Reinicke, Prof. Claudia Mardones, y Decano Sr. Ricardo Godoy.
De izq a der: Prof. Felipe Zúñiga, Prof. Helia Bello, Prof. Jorge Toledo y Decano Sr. Ricardo Godoy.
De izq a der: Prof. Felipe Zúñiga, Prof. Victoria Gallardo, Prof. Jorge Toledo y Decano Sr. Ricardo Godoy.
De izq a der: Prof. Felipe Zúñiga, Prof. Marcela Torrejón, Prof. Jorge Toledo y Decano Sr. Ricardo Godoy.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
De izq a der: Prof. Felipe Zúñiga, Prof. Jorge Yáñez, Decano Sr. Eduardo Pereira (Cs. Químicas) y Decano Sr. Ricardo Godoy.
De izq a der: Prof. Felipe Zúñiga, Decano Sr. Ricardo Godoy, Prof. Hernán Maturana y Decano Sr. Eduardo Pereira (Cs. Químicas).
Facultad de Farmacia y el Departamento de Nutrición y Dietética felicitan a los nuevos egresados de la promoción 2015 del Magister en Nutrición Humana.
El 31 de Julio la Srta. Karla Cardenas Ovando presentó su trabajo titulado: “Efecto de una intervención de entrenamiento funcional y suplementación de proteínas en prevención de sarcopenia de adultos mayores” dirigido por el Profesor Guía Miguel Martorell y el Profesor Co-guía Carlos Salas.
Comisión de izquierda a derecha: Prof. Carlos Salas, co-guía Nut. Eliana Durán, directora del programa, Nut. Karla Cardenas, Dra. Carolina Gómez, comisión evaluadora externa y Dr. Miquel Martorell, prof guía
El mismo día la Srta. Makarena Vejar Muñoz presentó su trabajo titulado: “Efecto de una intervención Educativa en el Consumo de Colaciones Saludables y el Estado Nutricional en Adolescentes de Tercero medio del Colegio Concepción de la ciudad de Los Ángeles” dirigido por la Profesora Guía Nut. Constanza Mosso.
De izquierda a derecha: Nut. Eliana Durán, directora de programa, Nut. Constanza Mosso, profesora guía, Nut. Makarena Vejar, Dra. Montserrat Victoriano, co-guía, Dra. Magdalena Celis, comisión evaluadora externa, Dr. Ricardo Godoy, Ministro de fé.
El día 2 de Agosto el Sr. Sebastián Riquelme Riquelme presentó su trabajo titulado: “Efecto de una consejería nutricional con esfuerzo mediante correo electrónico en el consumo de frutas y verduras de funcionarios de un CESFAM de la comuna de Chillán” dirigido por la Profesora Guía Constanza Mosso y la Profesora Co-guía Lorena Meléndez.
De izquierda a derecha: Nut. Eliana Durán, Directora de programa, Nut. Julieta Sánchez, comisión, Nut. Constanza Mosso, guía de tesis, Nut. Sebastian Riquelme, Dra. Carolina Gómez, comisión externa.
El 4 de Agosto el Sr. Cristián Nuñez Galáz presentó su trabajo titulado: “Efecto de una intervención educativa en el consumo de colaciones saludables y el estado nutricional en adolescentes de 3ro y 4to medio del liceo Los Andes de San Pedro de la Paz” dirigido por la Profesora Guía Constanza Mosso.
De izquierda a derecha: Nut. Eliana Durán, Directora del programa de Magíster, Nut. Constanza Mosso, profesora guía, Nut. Cristián Nuñez, Psic. Ximena Ibacache, comisión externa Dra. Montserrat Victoriano.
El mismo día la Srta. Marcela Mansilla Azócar presentó su trabajo titulado: “Impacto de una intervención nutricional sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca” dirigido por la Profesora Guía Eliana Durán y la Profesora Co-guía Ana María Labraña.
De izquierda a derecha: Dra. Sigrid Mennickent, comisión externa, Nut. Ana María Labraña, profesora co-guía, Nut. Eliana Durán, profesora guía, Dra. Marcela Mansilla, Dr. Ricardo Gogoy, Decano de la Facultad de Farmacia, Dra. Montserrat Victoriano, Directora subrogante del programa de Magíster.
Finalmente, la Srta. Francisca Oyarzún Cánovas presentó su trabajo titulado: “Impacto de una intervención alimentaria nutricional personalizada en la mejora de los hábitos alimentarios de trabajadores de la empresa BIOFOREST de San Pero de la Paz” dirigido por la Profesora Guía Eliana Durán y la Profesora Co-guía Ana María Labraña.
De izquierda a derecha: Dra. Sigrid Mennickent, comisión externa, Nut. Ana María Labraña, profesora co-guía, Nut. Eliana Durán, profesora guía, Nut. Francisca Oyarzún, Dr. Ricardo Godoy, Decano de la Faculta de Farmacia, Dra. Montserrat Victoriano, Directora subrogante del programa de Magíster.
Muchas felicidades a los egresados, profesores guías, comisiones y todos los encargados del Programa de Magister en Nutrición Humana.
Examen de Título y Magíster: Bioquímica Srta Nicol ParadaFacultad de Farmacia felicita a la Bioquímico Srta. Nicol Parada por una excelente defensa de Tesis de Magíster titulada: “Regulación de la funcionalidad de células progenitoras endoteliales humanas tempranas a través del receptor esto-F1-ATPasa, vía síntesis de óxido nítrico”. La tesis y evaluación de la alumna estuvo a cargo de la Profesora Guía Dra. Claudia Radojkovic, evaluador interno Dra. Paula Bustos y evaluador externo Dr. Carlos Escudero.
Nicol tuvo un destacado desempeño a lo largo de su paso por el Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología, en donde destacó por su profesionalismo, tenacidad y responsabilidad, además de su simpatía y buena voluntad para ayudar al resto. Su presentación fue muy clara, pese a la complejidad de los conceptos, y una vez finalizada ésta, recibió los elogios por su desempeño desde las sinceras palabras de su Director de Programa Dr. Claudio Aguayo y su emocionada y orgullosa tutora.
La alumna obtuvo una Beca de Articulación otorgada por la Facultad de Farmacia, por lo que junto con el título de postgrado, obtuvo también su Titulo de Bioquímico.
Nicol obtuvo la nota máxima y fue aprobada con distinción máxima.
M.Sc. Nicol Parada y familia.
M.Sc. Nicol Parada en su defensa de Tesis.