date.php

Farmacia se adjudica dos proyectos I+D aplicada, de la mano de los docentes Jessy Pavón y Alejandro Vallejos

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados de su concurso IDeA I+D 2024 en que seleccionó en total a 95 proyectos a nivel nacional en sus líneas de proyectos genéricos y temáticos. En esta convocatoria, la Universidad de Concepción recibió financiamiento para 18 proyectos, 2 de los cuales corresponden a la Facultad de Farmacia. 

Ésta es una línea pública dirigida a instituciones de educación superior e institutos tecnológicos y de investigación y desarrollo (I+D) y otras instituciones que realicen actividades científico-tecnológicas, para impulsar el desarrollo de ciencia aplicada para generar productos, servicios o procesos que tengan el potencial de ser transferidos y/o escalados. 

La Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Dra. Andrea Rodríguez Tastets congratuló a las y los integrantes de equipos beneficiados, pero también a quienes no resultaron seleccionados. “Felicitamos a todos y todas quienes tienen proyectos adjudicados, agradecemos de igual manera los esfuerzos de quienes no fueron seleccionados, esperando que puedan tener otra oportunidad y que logremos adjudicaciones en nuevas áreas. Finalmente, quiero agradecer al equipo gestor que apoya estos proyectos y les hace seguimiento, ya que la fortaleza se logra en equipo”, enfatizó.

Los proyectos adjudicados por la Facultad de Farmacia son: “Porphygel: producción de carragenano a partir de la microalga porphyridium cruentum como una nueva alternativa para la industria de los hidrocoloides”, de la mano de Jesy Pavón, y “Cyanorepair: bioproceso para la obtención de fotoliasa estable a partir del cultivo inductivo de cianobacterias para la industria cosmecéutica”, de la mano de Alejandro Vallejos.

Decana y académicos se reúnen con autoridades del SML Concepción

Este lunes la Decana de la Facultad de Farmacia, junto a los académicos Claudio Müller y Carla Pacheco, sostuvieron una importante reunión con las máximas autoridades del Servicio Médico Legal (SML) de Concepción.

De la reunión participaron el Director del SML Concepción, el Bioquímico Jaime Tellez, y la Químico Farmacéutica Mariela Valenzuela, jefa del Laboratorio Centro Referencial Sur del SML, y Alejandro Guzmán, Christian Ortega y la Dra. Carmina Vejar, todos exalumnos de la Facultad.

En la instancia se abordaron los desafíos conjuntos en cuanto a la formación terminal de los graduados de Química y Farmacia y Bioquímica de la Facultad, y la continuación del trabajo en torno a la especialidad de laboratorio forense.

Se aprovechó la ocasión para invitar a ser partícipe activo al SML de los eventos que se encuentran preparando en la Facultad de Farmacia con motivo de la conmemoración de los 105 de su nacimiento.

 

Investidura Nutrición y Dietética Generación 2020

 

En emocionante ceremonia, nuestra generación 2020 de Nutrición y Dietética fue investida, en un acto que reafirmó el compromiso de las y los estudiantes con el área de la salud, y que también marca su salida de las aulas.

Con sentidas palabras de las profesoras María Elena y Consuelo, la decana Dra. Claudia Mardones y la alumna Antonia Moraga, se dio el inicio de un nuevo proceso que los futuros nutricionistas comienzan con su internado.

¡Les deseamos lo mejor en esta nueva parte del camino!

Académico de la Facultad de Farmacia participa de seminario de Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta

El Dr. Enrique Guzmán-Gutiérrez, académico del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología de la Facultad de Farmacia, participó del seminario del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta (CIIBBA) de la Universidad de Antofagasta (UA). Bajo el título “Investigación Biomédica Traslacional en Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles”.

El seminario, organizado por la Universidad de Antofagasta, abordó diversas temáticas de relevancia en el campo de la investigación biomédica, como diabetes gestacional, trastornos tiroides, desafíos contra el cáncer, entre otros.

La participación del profesor se dio en el marco del proyecto FOVI23014, en el cual es co-investigador. La presentación del Dr. Guzmán-Gutiérrez se tituló: “Diabetes gestacional y su efecto sobre el metabolismo de hormonas tiroideas en sangre fetal”.

El Dr. Enrique Guzmán Gutiérrez, enfatizó en el papel crucial que desempeñan los estudiantes en este tipo de eventos, resaltando que “la participación de las y los estudiantes de pregrado, no solo realza el valor de estas iniciativas, sino que también les permite proyectarse y explorar nuevas oportunidades de desarrollo académico y profesional”.

Colectivo de Acompañamiento Universitario para el Cuidado Emocional visita Facultad de Farmacia

El Colectivo de Acompañamiento Universitario para el Cuidado Emocional (CAUCE) visitó la Facultad de Farmacia, en el marco de su fase piloto que brindará apoyo a las carreras de Bioquímica, Química y Farmacia, Nutrición y Dietética.

Este colectivo nace en el segundo semestre de 2023 con el objetivo de brindar la primera línea de contención en crisis emocionales (de baja complejidad) a estudiantes de la comunidad universitaria y con ello prevenir el desarrollo de complejidades en salud mental.

El CAUCE, en su fase piloto, está compuesto por un grupo de 11 estudiantes voluntarios UdeC de las carreras de psicología y medicina, que se encuentran en constante capacitación en temáticas relacionadas con salud mental y manejo de situaciones de crisis emocional.

 

Día Nacional para la Conmemoración de las Personas Fallecidas producto de la Pandemia por COVID-19: Recordamos al Dr. Durán y al Dr. Grant

En el marco del Día Nacional para la Conmemoración de las Personas Fallecidas producto de la Pandemia por COVID-19, la Facultad de Farmacia ha querido recordar a dos académicos que dejaron un vacío con su partida.

Tanto el Dr. Daniel Durán como el Dr. Carlos Grant participaron de la formación de profesionales en las tres carreras de la facultad. Ambos fueron académicos muy queridos y apreciados dentro de la Facultad de Farmacia. Con su dedicación a la ciencia y la salud contribuyeron en el quehacer científico de la región y del país.

La ausencia del Dr. Durán y del Dr. Grant se siente, y sus compañeros de labor los extrañan. La actitud visionaria del Dr. Grant, su impulso innovador, y la humildad, elegancia e inteligencia del Dr. Durán.

La Decana, la Dra. Claudia Mardones expresó que “Los recordamos y sentimos su partida. Dejaron un vacío en nuestra facultad”.

FACEBOOK Y PÁGINA WEB