El viernes 19 de octubre de 2018, de manos del Sr. Rector Dr. Carlos Saavedra, la Sra. Directora de Postgrado, Dra. Sandra Saldivia, y el Sr. Decano Dr. Ricardo Godoy, 3 de nuestros graduados recibieron con orgullo su Medalla Doctoral en impecable ceremonia realizada en el Teatro de Concepción. Los Doctores Mónica Latorre, Vania Saez y Juan Araya fueron nuestros galardonados. Felicidades.
Noticias DoctoradoCon fecha 22 de octubre de 2018 y hasta el 29 de enero de 2019 se encuentra, en calidad de alumno visitante del Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica, el Sr. Danilo Escobar A. estudiante del Programa de Doctorado de Alimentación y Nutrición de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, España. El objetivo de su visita es realizar parte de su tesis doctoral utilizando herramientas analíticas basadas en cromatografía de líquidos y espectrometría de alta resolución aplicados a análisis de bio-recursos. Estará a cargo de los profesores Dr. Andy Perez d. y Dra. Claudia Mardones P.
Noticias DoctoradoLa Doctorando Srta. Jeniffer Torres desde el 22 de octubre de 2018 se encuentra realizando una pasantía doctoral en el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada Irica, en Ciudad real, España. El objetivo de la visita es realizar parte de su tesis doctoral titulada “Desarrollo de Técnicas Preparativas de Separación Cromatográficas para Confirmar La Actividad Biológica de Plantas Medicinales Chilenas mediante La Sustracción Química de sus Compuestos Bioactivos”. El objetivo de su trabajo es analizar, cuantificar y obtener el perfil Cromatográfico, así como también los marcadores de cada extracto de planta medicinal en estudio mediante tecnología avanzada de análisis cromatográfico. Esta pasantía se encuentra financiada por Conicyt.
Noticias DoctoradoLos académicos del programa de Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica, Dr. Andy Pérez d. y la Dra. Claudia Mardones P. realizaron una gira europea de cooperación internacional para promover la internacionalización del Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica de nuestra Universidad. En dicha oportunidad visitaron el Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas (CAIV), el Instituto de Investigación en Biomoléculas (INBIO) y se reunieron con el Dr. Miguel Palma del Doctorado en Recursos Agroalimentarios, todos de la Universidad de Cádiz en España. Además visitaron los Departamentos de Química Analítica, Química Agrícola y se reunieron con representantes del Postgrado y específicamente el Doctorado en Química Fina de la Universidad de Córdoba, España. Junto con ello, en el marco de un proyecto de colaboración científica REDES PCI 170051, se reunieron con la Directora del Grupo de Investigación de Antioxidantes Naturales Dra. Rosa Lamuela R., quien a su vez es la Directora del Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Barcelona. Por último hicieron una visita a los laboratorios del Departamento de Ciencia y Tecnología de alimentos de la Universidad Técnica de Braunchweig en Alemania. El objetivo de estas actividades fue estrechar lazos de cooperación con estos grupos de investigación reconocidos, para que los estudiantes del programa de doctorado puedan acceder a pasantías internacionales en dichos centros y así fortalecer su formación científica. A su vez, se estableció los lineamientos para trabajar en la firma de Convenios Específicos de cotutela doctoral con los programa de doctorado de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Córdoba, así como un convenio marco con la Universidad de Braunchweig. Esta gira está enmarcada en un proyecto que promueve la internacionalización del programa, la cual es financiada por la Dirección de Postgrado de la Universidad.
La Doctorando Srta. Lía Olivares, desde el 1 de octubre de 2018 se encuentra realizando una pasantía de investigación en el Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Barcelona en España. Se encuentra trabajando en la preparación de su proyecto de tesis doctoral que se enmarca en los efectos beneficiosos del consumo del fruto de calafate sobre la salud de las personas. Específicamente está diseñando en conjunto con la especialista, Dra. Rosa Lamuela, un estudio de intervención humana de consumo de calafate. Esta estadía se encuentra financiada por un proyecto de cooperación internacional PCI 170051 que coordina el Dr. Andy Perez d. del Departamento de Análisis Instrumental de la Facultad de Farmacia, quien además es académico del programa de doctorado.
Noticias DoctoradoLa Candidata a Grado Sra. Darlene Petersen F., desde el 12 de octubre de 2018 se encuentra realizando una pasantía doctoral en el Department of Bioactivity and Food Analysis Institute of Food Science Research (CIAL-CSIC) en Madrid, España. El objetivo de la visita es realizar extracción de compuestos bioactivos presentes en ajo chilote mediante extracción acelerada por solvente (ASE) y corresponde a parte del trabajo de su tesis doctoral titulada “Desarrollo de una Plataforma Científica y Tecnológica para el Estudio de la Funcionalidad del Ajo Chilote”. Esta pasantía está enmarcada y financiada por un proyecto de la Dra. Karem Henríquez, académica del Departamento de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Farmacia, quien además es profesora de nuestro programa de Doctorado.
Noticias DoctoradoLa Candidata a grado Srta. Daniela Nova, desde el 1 de octubre de 2018 se encuentra realizando una pasantía en el Núcleo de Pesquisas Tecnológicas NPD de la Universidade de Mogi Cruzes en Brasil, realizando parte de su tesis doctoral titulada “Análisis Metabolómico Mediante UHPLC-Q TOF-MS para el Estudio de la Enfermedad de Alzheimer: Efecto de una Alimentación Suplementada con Extracto de Calafate y Ejercicio Aeróbico” El objetivo de su visita es aprender a trabajar en un modelo murino, sometido a ejercicio aeróbico. Esta pasantía se encuentra financiada por la Dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción.
Noticias DoctoradoEl viernes 28 de septiembre de 2018 en la Sala Juan Perello de la Facultad de Farmacia, el estudiante Juan Pablo Inostroza obtuvo su grado de Doctor en Ciencias y Tecnología Analítica ocasión en que presentó y defendió su tesis doctoral titulada “Revalorización de matrices lignocelulósicas como fuentes de lignanos”. Como profesora guía de esta tesis doctoral participó la académica Dra. Carola Vergara Rosales, del Departamento de Análisis Instrumental de la Facultad de Farmacia, mientras que su comisión estuvo conformada por la Dra. Vergara, el Dr. Luis Bustamante del mismo departamento y el Dr. Víctor Hernández, académico del Departamento de Química de Productos Naturales de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, en calidad de evaluador externo del programa.
Noticias DoctoradoSe encuentra funcionando a partir de 5 de Septiembre el laboratorio de Cromatografía de líquidos acoplado a espectrometría de masas de alta resolución UHPLC-Q-TOF-MS/MS, marca Bruker. Estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica, junto con sus profesores, Dr. Andy Perez, Dr. Luis Bustamante y la Dra. Claudia Mardones fueron capacitados en su operación y aplicaciones por el Ingeniero Diego Assis, de Bruker- Dalthonic, Brasil.
Noticias DoctoradoEl viernes 31 de agosto de 2018, la estudiante Katherine Márquez C. obtuvo su grado de Doctora en Ciencias y Tecnología Analítica, ocasión en la que presentó y defendió su tesis doctoral titulada “Systematic study of hydroxyl radical production in white wines as a function of chemical composition ”. Como profesor guía de esta tesis doctoral participó el académico Dr. David Contreras, del Departamento de Química Analítica e Inorgánica de la Facultad de Ciencias Químicas de nuestra Universidad. La comisión estuvo conformada por el Dr. Contreras, la Dra. Claudia Mardones, académica del Departamento de Análisis Instrumental de la Facultad de Farmacia, en calidad de profesora co-guia, el Dr. Jorge Yañez del Departamento de Química Analítica e Inorgánica de la Facultad de Ciencias Químicas, y el Dr. Camilo López, del Departamento de Química Física de la Facultad de Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile en calidad de evaluador externo del programa.
Noticias DoctoradoCon fecha 28 de agosto de 2018, el estudiante Sr. Samuel Piña presentó y defendió su Proyecto de tesis titulado “Desarrollo de metodologías electroanalíticas basadas en electrodos modificados con nanomateriales de C/Au para el análisis de matrices ambientales complejas”. Como profesor guía externo participa el Dr. Ricardo Salazar G., académico del Departamento de Química de los Materiales de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile. En calidad de co-guia, está el Dr. David Contreras P. del Departamento de Química Analítica e Inorgánica de la Facultad de Ciencias Químicas de nuestra Universidad, quienes fueron parte de la comisión conformada además por la Dra. Soledad Bollo D. del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, en calidad de evaluadora externa y el Dr. Yamil Neira H, del Departamento de Análisis intrumental. Habiendo aprobado su examen con fecha 28 de agosto, el Sr Piña pasó a ser Candidato a Grado del Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica.
Noticias DoctoradoCon fecha 26 de junio de 2018 la estudiante de Doctorado Srta. Daniela Nova presentó y defendió su proyecto de tesis doctoral titulado “Análisis Metabolómico Mediante UHPLC-Q TOF-MS para el Estudio de la Enfermedad de Alzheimer: Efecto de una Alimentación Suplementada con Extracto de Calafate y Ejercicio Aeróbico”. En calidad de profesora guía participa la Dra. Claudia Mardones P., académica del Departamento de Análisis Instrumental de la Facultad de Farmacia y como profesor co-guia, el Dr. Jorge Fuentealba del Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas. En la comisión también participan el Dr. Andy Pérez d. del Departamento de Análisis Instrumental y el Dr. Bredford D. Kerr F. del Laboratory of Biology, Center for Scientific Studies, CECs de Valdivia, en calidad de evaluador externo. Habiendo aprobado su examen, con fecha 26 de junio, la Srta. Nova pasó a ser Candidata a Grado del Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica.
Noticias DoctoradoEntre el 4 y 7 de junio de 2018 se llevó a cabo el curso de Doctorado titulado Calibración Multivariada en Química Analítica del Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica de la Facultad de Farmacia de nuestra Universidad. Como principal relator participó el Dr. Manuel Bravo Mercado del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En dicha oportunidad los estudiantes del programa tuvieron la posibilidad de compartir con el académico. La actividad estuvo coordinada por la Dra. Rosario Castillo, académica del Departamento de Análisis Instrumental de la Facultad de Farmacia de nuestra Universidad y académica del nuestro programa.
I Jornada Toxicología Farmacia-UdeCFacultad de Farmacia invita a profesionales y estudiantes interesados a participar en las I Jornadas de Toxicología – UdeC, a realizarse el día 13 de diciembre del presente año.
Programa